Cuba, una opción para el turismo francés
Declaraciones de la Consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en Francia, Diana Rosa González

Vista del Paseo del Prado, La Habana Vieja. Foto: © Karel Miragaya/123rf
Por Daily Pérez Guillén
Entre los cuatrocientos destinos representados por hoteles, oficinas de turismo, agencias de viaje o tour operadores que acudieron en marzo de este año al 45 Salón Mundial de Turismo de París, Cuba confirmó el interés del público y de profesionales por sus opciones vacacionales. Seis meses después, la Feria de Top Resa ofrece otra oportunidad para mostrar los atractivos que el archipiélago caribeño comparte con los viajeros.
La consejera de Turismo de la embajada de Cuba en el país galo, Diana Rosa González, valora como “muy positiva” la inclusión de empresas cubanas vinculadas al sector en la lista de participantes de esta edición que se desarrolla entre el 3 y el 5 de octubre. “En la medida que nuestra participación crece -de los receptivos cubanos, de los hoteleros y otros más especializados- se enriquecen los intercambios y las posibilidades de identificar nuevos socios para nuevos negocios.”
Este evento que destaca por su carácter profesional, más que por la promoción turística, propicia el intercambio entre turoperadores y redes de ventas. Para Cuba, señala González, “es un espacio para acordar acciones de marketing, evaluar con las distintas compañías aéreas, incluyendo las españolas Iberia y sobre todo Air Europa, que hoy apuestan muchísimo al turismo francés. Se buscan estrategias para poder descongestionar el mercado y tratar de hacer llegar la mayor cantidad de turistas franceses a Cuba. Es justamente el momento de consolidar todas esas alianzas estratégicas y de identificar nuevos socios para los potenciales negocios. Top Resa cierra todo un ciclo de trabajo de un año.”

Diana Rosa González, consejera de Turismo de la embajada de Cuba en Francia
Al concluir 2022, los viajeros franceses que arribaron a Cuba se contabilizaron en 44 412, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Los números ubicaron a ese mercado emisor en el octavo lugar general por países, y el quinto de Europa. Hasta junio de 2023 Francia ya había avanzado un escaño con 31 537 viajeros. En 2019, antes de que la pandemia afectara la industria sin chimeneas en todo el mundo, 169 394 visitantes franceses llegaron a Cuba, una cifra solo superada por Canadá, la comunidad de cubanos residentes en el exterior, Estados Unidos, Rusia y Alemania.
Sobre la estrategia para incentivar la promoción turística del destino Cuba en la tierra de Víctor Hugo, comenta la consejera. “Se establecen alianzas estratégicas con todos los actores del mercado turístico – turoperadores, compañías aéreas, agencias de viaje, redes de venta- con el objetivo de asociarnos y poder desarrollar acciones conjuntas. También participamos en eventos de promoción en varias ciudades – París, Lille, Lyon, Marsella- y eso favorece que podamos impactar en públicos diferentes en cada momento.” Aquí cuentan también los viajes con grupos de prensa o fans, comunicación en plataformas digitales, conferencias o presentaciones de actualización del destino, tanto para clientes individuales directos como para profesionales del sector.
“¿Qué tratamos de compartir como imagen de Cuba? Lo más auténtico, su historia, su cultura, su patrimonio, su gente. Hemos hecho promociones también de la campaña Única que ha estado en el mercado durante estos meses y representa lo más auténtico de nuestro país: los atributos, los valores turísticos a través de su gente, de su alegría, de su cotidianidad.”
La funcionaria califica como estable, consolidada y fuerte las relaciones comerciales que en materia turística unen a ambos países. “Los lazos comerciales son históricos, así lo demuestra la propia compañía Air France, que ha estado durante veinticinco años en Cuba, con una estabilidad y fidelidad en el destino. Es una compañía que se mantuvo operando a Cuba incluso en el momento más difícil de la pandemia de COVID19. Sus directivos han expresado que Cuba es un destino estratégico para Air Francia y para nosotros también lo es.
“En materia de turoperación tenemos más de veinticinco turoperadores franceses con relaciones comerciales con las agencias receptivas cubanas: Cubatur, Gaviota Tours, Viajes Cubanacán, con todos nuestros receptivos. Y con los hoteleros también porque tienen relaciones comerciales directas. En ese sentido el mercado turístico francés es muy robusto, está muy bien estructurado y esa misma estabilidad que tiene como mercado la extrapola a sus relaciones con los receptivos cubanos.”
Bouygues Bâtiment Internacional, que participa en la construcción hotelera en Cuba y Lucien Barrière, que administra alojamientos de alta gama y está iniciando proyectos en la Mayor de las Antillas, así como Accor se cuentan entre los actores que robustecen los vínculos comerciales bilaterales.
La embajada cubana en París también ha abierto sus puertas para que turoperadores franceses conozcan de primera mano cómo se reactiva el turismo en el archipiélago, sobre todo en materia de infraestructura hotelera y de la calidad del servicio.

Viñales. Archivo TTC
“Los franceses son turistas que, aunque les gusta la playa, siempre alternan estancias cerca del mar con recorridos de ciudad para vivir la cotidianidad, profundizar en las raíces culturales, tradicionales, incluso en los temas religiosos. Son turistas muy curiosos, buscan lo nuevo. Hacen un recorrido clásico, un circuito que incluye La Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, probablemente pueden pasar también por Ciénaga de Zapata, por toda esa región del sur en circuitos organizados por las agencias de viaje, pero también individuales, lo que llamamos auto-tour.
“A los franceses también les gusta mucho el buceo y la gastronomía cubana. Francia tiene una excelente gastronomía, pero a ellos les interesa mucho descubrir esta parte del patrimonio de los países En general les gusta descubrir, sobre todo en la región de Viñales y en otras provincias, las fábricas de cigarros. Toda esa cultura relacionada con la producción de tabaco que es tan conocida en Francia porque es otro de los atributos de Cuba que se promociona muy bien en el mercado.
“Se han ido insertando, y cada vez con más frecuencia, en el turismo rural y agroturismo. Les gusta visitar las fincas agroecológicas, sean estatales o particulares, para ellos no hay diferencia. Se ha ido convirtiendo en una experiencia bastante notable e interesante para ellos porque pensaban que no estaba muy desarrollada esta arista y se han sorprendido con las increíbles experiencias que tienen nuestros agricultores para compartir con ellos. Los franceses son muy ávidos de encontrar experiencias relacionadas con el cuidado y protección del medio ambiente, de la alimentación sana. Disfrutan una estancia muy enriquecedora en Cuba, de aprendizaje para sus valores y sus conocimientos.”
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES