EXPO ALADI en La Habana es una oportunidad
Por Daily Pérez Guillén
Cada media hora el reloj anuncia que termina y comienza una nueva ronda de negocios. Frente a frente empresarios procedentes de trece países de América Latina se presentan, muestran sus producciones o sus negocios, interrogan, toman notas, intercambian contactos. Según fuentes oficiales, más de 2500 citas han sido establecidas en la Macrorrueda de Negocios entre empresas cubanas y extranjeras participantes en esta décima edición de EXPO ALADI.
Más de trescientas empresas del continente están representadas en La Habana, la primera ciudad del Caribe que acoge este tipo de cita. TTC dialogó con una decena de hombres y mujeres vinculados a la producción y el comercio, todos vieron en este encuentro una oportunidad.
Así lo es para la señora Escobar, una mexicana que carga con sus bolsos de plásticos tejidos para exhibirlos en su primera vez en Cuba y en EXPO ALADI. «Sorprendente la manera en que hemos podido negociar con algunos compradores. Ya exportamos, pero a través de ALADI podemos llegar a más países para comerciar nuestros productos. Lo que buscamos es dar a conocer nuestro colorido como país. Es una oportunidad para seguir creciendo y apoyar a las comunidades con las que trabajamos.»
Un propósito que también comparte María Sonia Gauto. Esta diseñadora paraguaya ha llegado a Pabexpo para exhibir textiles 100 % hechos a mano y 100 % algodón por varias comunidades de su país, incluso indígenas. “Exportamos a Egipto, Uruguay, Portugal y gran parte de la costa de España. Nuestra intención es venir al Caribe y ver la forma de que también nos conozcan por aquí”, expone mientras muestra a la cámara sus prendas en las que lucen encajes y tejidos de artesanas guaraníes.
Mariano Capurro, cuya marca TERRA VERDE, vinculada a la importación y desarrollo de productos saludables, está registrada en ALADI desde la primera de sus exposiciones, busca otros objetivos. “En Uruguay, sobre todo en los grandes supermercados, tiendas naturales y farmacias de todo el país, somos líderes. Hemos ido a todas las ediciones y siempre le sacamos mucho provecho, conseguimos proveedores nuevos, de distintas partes del mundo.”
Estas y otras experiencias confluyen en EXPO ALADI un evento para el comercio y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas regionales que la Asociación potencia en los últimos años buscando promover más comercio, más empleo y más inclusión social. Para ello ALADI genera herramientas de promoción comercial modernas, adaptadas a las necesidades. Una amplia plataforma digital está a disposición del comercio y el intercambio en la región.
“Es una verdadera satisfacción venir y encontrar más de lo que nos esperábamos, encontrar una organización que supera las expectativas. Ahora esperamos que los empresarios sigan haciendo negocios. Las macro ruedas propician el encuentro entre empresarios que se comprometen a comprar o vender. Luego de eso vamos a recoger lo que se llama intención”, manifestó a la prensa María Mónica Martínez, Subsecretaria de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER, de la Asociación Latinoamericana de Integración.

María Mónica Martínez, Subsecretaria de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER, de la Asociación Latinoamericana de Integración
Todos vienen buscando crecer en sus emprendimientos, como Félix del Águila, ejecutivo en Dabitex, una empresa dedicada a la veterinaria, la agricultura y el procesamiento de alimentos cárnicos. «Participo porque es una oportunidad para ampliar el universo de proveedores. Nunca he trabajado con Cuba, pero me han dicho que son excelentes en el tema investigación», de modo que ha buscado interactuar en Pabexpo con empresas biotecnológicas de la Mayor de las Antillas.
Es por eso también que Ana Teresita González, viceministra Primera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, avista una puerta abierta para el comercio intrarregional. “Forman parte de nuestras prioridades dentro de la actualización del modelo económico y de las prioridades para el desarrollo del país, el incremento de las exportaciones, la sustitución de importaciones, la atracción de capital extranjero, que se puedan crear negocios que exporten. 94 empresas cubanas están presentes en la macrorrueda de negocios. Esta cita es muy importante para la complementariedad económica y para la integración regional, que es uno de los objetivos de ALADI», precisa.
Siguiendo esas premisas, Georgina Zayas Cabrera, directora de Investigación y Desarrollo de Maquimport, empresa exportadora e importadora cubana, fijó su puesto en una de las mesas. “Exportamos a Europa y quisiéramos hacerlo a Centroamérica. Exportamos desechos tecnológicos de zinc y cobre, pieles saladas de bovino y carbón vegetal.Tenemos otros productos potenciales para la exportación como equipos médicos, biosaludables, menajes de cocina. Somos una empresa de más de cincuenta años vinculada al comercio exterior y actualmente damos servicios a las formas de gestión no estatal.»
ALADI fue creada el 12 de agosto de 1980 con el propósito de promover el desarrollo económico y social, armónico y equilibrado de los países miembros, utilizando como instrumento la integración económica regional. Desde 2014 organiza este tipo de encuentros para potenciar las oportunidades de las empresas regionales y luego de tres años de celebración virtual debido a la pandemia de la Covid-19 retoman su carácter presencial.
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES