Meliá: reservas aumentan un 20 % a nivel global

Foto: @MeliaHotelsInt
Meliá Hotels International ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto consolidado de 46,2 millones de euros, frente a los 3,7 millones que obtuvo en el mismo periodo del pasado ejercicio, que todavía estuvo marcado por la variante Omicron del Covid-19.
En términos de ebitda (beneficio bruto operativo), el grupo hotelero ha crecido un 33,8%, hasta 218,5 millones,y mantiene su previsión de concluir el ejercicio por encima de los 475 millones, excluyendo plusvalías, cifra con la que se comprometió el presidente del grupo hotelero, Gabriel Escarrer, durante la reciente junta general de accionistas.
Los ingresos consolidados, excluyendo plusvalías, crecieron un 22,7%, hasta 909,7 millones, superando así los números obtenidos en el mismo periodo de 2019.
Para la hotelera los resultados confirman la vuelta a la normalidad del sector turístico y consolidan la tendencia ascendente registrada en el primer trimestre del año. De hecho, en junio, la compañía ha sumado cuatro trimestres consecutivos superando el RevPAR (ingresos por habitación disponible) prepandemia, y hasta junio de 2023, todas las regiones a excepción de Cuba superan el RevPAR registrado en 2022.
En concreto, si se mira solo el segundo trimestre estanco, el RevPAR se incrementó en un 15,4% respecto a 2022, y un 25,5% respecto a 2019. Además, junto a la mejora de las tarifas, losdatos de ocupación siguieron mejorandorespecto a 2022 un 15,63% hasta junio, aunque todavía no han alcanzado los niveles prepandemia.
La ocupación mediaen el primer semestre de 2023 de los hoteles en propiedad y alquiler se situó en un 65,9%, un 7,7% por debajo de la registrada antes de la pandemia.
Por mercados, destacan los asiáticos y la reactivación de los segmentos corporativo, congresos y eventos. En el Caribe, la demanda empieza a estabilizarse después de un periodo poscovid extraordinario en reservas desde Estados Unidos.
Al tiempo, está creciendo en Europa, tanto en el segmento bleisure (en ciudades turísticas) como en resorts en el Mediterráneo.
Un dato que ayuda a ilustrar esta tendencia es que Estados Unidos es ya el primer mercado en destinos como Roma, el segundo mercado en destinos como Ibiza y Madrid y el tercer mercado en destinos como Londres.
Hasta julio, Meliá firmó 16 hoteles, reafirmando su compromiso de sumar un mínimo de 30 nuevos hoteles con 7.000 habitaciones este año 2023.
Fuente: Hosteltur
MÁS NOTICIAS
República Dominicana y Enjoy Travel Group consolidan alianzan en DATE 2025
República Dominicana y Enjoy Travel Group consolidan alianzan en DATE 2025 Enjoy Travel Group ha sido invitado por el Ministerio de Turismo de República [...]
Avianca ofrece más de 2.500 sillas para volar a La Habana vía Bogotá
Avianca ofrece más de 2.500 sillas para volar a La Habana vía Bogotá La operación diaria de Avianca entre Bogotá y La Habana permite [...]
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así [...]
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe Hoteles de Cuba resultan galardonados como los mejores de la modalidad Todo Incluido del Caribe, de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES