Unen a red de cruceros Fortaleza de los Ángeles de Jagua

Foto: ACN

La fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, que por casi 280 años ha sido guardián de la bahía de Cienfuegos, es la única de su tipo en Cuba insertada en el proyecto Carifor, una red que acoge a siete fortificaciones similares ubicadas en el mar Caribe y con vinculos al turismo de cruceros.

Marisol Otero, directora del museo enclavado en el fortín, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa iniciativa pretende dar a conocer al turismo internacional las características y tipologías de esos bastiones, a la par realizarán la producción de audiovisuales y un libro explicativo con sinopsis de cada uno de los enclaves.

Indicó que este proyecto es uno de los que presentarán como destino turístico en la feria internacional de Cienfuegos Exposur 2023, por efectuarse entre el 14 y 17 de septiembre próximo, en el recinto del hotel Pasacaballos.

Dijo que de forma presencial y virtual mostrarán esos propósitos de desarrollo local como Probiomar, el cual incluye a 10 familias de pescadores seleccionadas, cuya principal misión es la protección de la biodiversidad en la bahía y para eso se diseñaron tres productos turísticos de pesca sin muerte, y uno de romerías o de paseos por la bahía.

Además insertan actividades manufacturadas como la costura y tejido a modo de fuente de empleo de las mujeres de los asentamientos marineros

Desde el Castillo de Jagua, como se le conoce popularmente, el colectivo del museo irradia emprendimiento hacia la comunidad, y para las nuevas formas productivas, con cuatro restaurantes que ofertan comidas a base de recetas identitarias de esa zona.

Explicó la directiva que pretenden invitar a los participantes en la feria a visitar la fortaleza y la comunidad, lograr intercambio con la población, consumir los platos típicos, y apreciar las tradiciones culturales como la evocación de la leyenda de la Dama Azul y la ceremonia de los fusileros.

“Hemos establecido vínculos con representantes emblemáticos de la cultura cienfueguera, al estilo de Teatro de los Elementos, Trazos Libres, o la Ruta del café Guamuhaya, para que presenten su arte en estos asentamientos”.

Para proteger la bahía de las incursiones de corsarios y piratas, en 1733 comenzó la construcción de la Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, por el ingeniero Josep Tantete, y culminó la edificación en 1945.

Su estructura está ubicada en la propia entrada de la ensenada, y se distingue por sus sistemas de defensa, sus instalaciones hidráulicas para el acopio de agua en un gran aljibe, así como por poseer el único puente levadizo que aún funciona en Cuba.

Fuente: ACN

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES