
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) de Cuba, Rodrigo Malmierca, convocó a participar en la XVIII edición de la Feria Expocaribe 2023, la segunda mayor bolsa comercial del país.
Ante el cuerpo diplomático, Malmierca explicó que la cita se celebrará del 21 al 24 de junio en el Complejo Cultural Heredia en la oriental provincia de Santiago de Cuba y contará con un Foro de Oportunidades y otros espacios con el fin de fortalecer las relaciones económicas y comerciales de Cuba con la Comunidad del Caribe (Caricom), el Gran Caribe y otras regiones del orbe.
Tras el creciente intercambio con diversas áreas del planeta se determinó abrir las puertas de Expocaribe a los países africanos, asiáticos y europeos, de los cuales algunos ya confirmaron su participación, explicó el titular del Mincex.
La feria posibilitará al empresariado asistente exhibir y promover sus productos y servicios, y viabilizará intercambios con contrapartes de diversos sectores de la economía cubana; así como identificar posibilidades comerciales y potenciales negocios conjuntos para fomentar la complementariedad económica y comercial y no la competencia entre nuestros países, enumeró.
Expocaribe 2023, amplió, mostrará las potencialidades comerciales de Cuba en esferas como la industria biotecnológica, con logros como las vacunas contra la pandemia de Covid-19, el Heberprot-P para el tratamiento de la úlcera causada por el pie diabético y otros destinados al tratamiento del cáncer pulmonar y diversas enfermedades.
Sobre el programa del evento, Malmierca adelantó que están concebidas intervenciones de representantes de gobiernos, paneles sobre temas que afectan la vida cotidiana de nuestros pueblos y encuentros bilaterales entre el empresariado participante.
Por su parte, la gobernadora de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson, resaltó que el encuentro se realizará en el contexto del aniversario 70 de la gesta del Moncada, en medio de un complejo escenario internacional y su impacto en la economía cubana, y afirmó que aun así se preparan las condiciones para que sea una cita exitosa
Concebida entre las actividades principales de la provincia de Santiago de Cuba por el 26 de Julio, se espera que supere las expectativas de la edición de 2022, cuando concurrieron 16 países, 13 embajadas, representantes de Cámaras de Comercio y de gobiernos, así como 286 empresas y los actores económicos.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
ONU Turismo establece la agenda de la inteligencia artificial para el sector
ONU Turismo establece la agenda de la inteligencia artificial para el sector ONU Turismo ha concluido con éxito la mayor Asamblea General en sus [...]
Grupo de Turismo Gaviota presenta renovado sitio web
Grupo de Turismo Gaviota presenta renovado sitio web El Grupo de Turismo Gaviota presenta su renovado sitio web corporativo, una herramienta digital que refleja [...]
Cuba proyecta recibir un millón de turistas canadienses en 2026
Cuba proyecta recibir un millón de turistas canadienses en 2026 En una gira estratégica por el principal mercado emisor de turistas a la isla, [...]
República Dominicana, sede de asamblea general de ONU Turismo
República Dominicana, sede de asamblea general de ONU Turismo Por primera vez en su historia, República Dominicana será sede en el año 2027 de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













