Turismo en Armonía con la Vida, colombia (foto screen shot del documento)

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, socializó el nuevo Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, en un acto que formó parte del XXXVII Encuentro Nacional de Autoridades Regionales del ramo

Armonía con la vida, es el nombre del nuevo Plan Sectorial, en concordancia con el programa de gobierno de Gustavo Petro, y en virtud de la propuesta de convertir a Colombia en “Potencia Mundial de la Vida”, el país permitirá el disfrute respetuoso de su vastísimos paisajes, cultura y riqueza natural a toda la humanidad.

Según un reporte de la corresponsalía de Prensa Latina en esa nación, el Plan mostrará al resto del mundo las prácticas de relaciones armónicas con el medio que rodea a los colombianos.

“La construcción del turismo para una cultura de la paz está enfocada hacia los territorios turísticos y las regiones que fueron afectadas por el conflicto armado y que deben ser vinculadas a una nueva forma de relaciones, de reconciliación y no violencia”, refiere la nota.

Siendo así, Colombia busca crear el Sello de Turismo y Paz, para resaltar los productos y servicios con trabajo específico orientado hacia el reconocimiento de dichos procesos de reconciliación.

El turismo de naturaleza, el comunitario, el cultural, el de salud y el científico, entre otros, serán los protagonistas en la transición económica, “como uno de los mayores generadores de bienestar económico y social local, señala la propia fuente al citar refiriéndose al programa gubernamental.

Otras acciones proyectadas:

El actual gobierno colombiano aprovechará la capacidad de este sector como fuente de divisas, con bajo impacto negativo en la balanza de pagos y estableciendo las medidas necesarias; y:

  • tendrá en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales, para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades locales, en línea con la Organización Mundial del Turismo,
  • incentivará la asociatividad, la acción comunitaria y solidaria para democratizar un turismo plenamente comprometido con el ambiente y la cultura local,
  • impulsará la cohesión de la sociedad colombiana en toda su diversidad y fomentando el diálogo intercultural,
  • reducirá el impacto negativo y contribuirá a la generación de ingresos y empleo para la población local
  • (el Estado) acompañará a los entes territoriales y a las formas asociativas comunitarias para asegurar la prosperidad, equidad, relación armónica con la naturaleza y el y enriquecimiento del patrimonio de la nación, y
  • fortalecerá la base económico-productiva necesaria en los municipios, que profundice la autonomía, aprovechando sus potencialidades y buscando reducir las principales desproporciones entre ellos.

 

 

 

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES