

A pesar del impacto del huracán Fiona este otoño, la industria turística de Puerto Rico está en camino de cerrar el año con nuevos récords en visitas, gastos de visitantes y empleos, lo que señala uno de los mejores años en la historia de este sector económico y solidifica la recuperación del Territorio de las dificultades de la pandemia de COVID-19.
“El turismo continúa liderando el resurgimiento económico de Puerto Rico y juntos estamos estableciendo récords en el camino”, afirmó Brad Dean, director ejecutivo de Discover Puerto Rico, en nota de prensa enviada a nuestra redacción.
“Las visitas, el gasto y el empleo continúan alcanzando o superando los niveles de 2021, que fue nuestro mejor año en el turismo de Puerto Rico. En comparación con otras islas y estados del Caribe en los Estados Unidos continentales, Puerto Rico continúa superando a nuestros pares”, agregó.
Los hitos se alcanzaron gracias al inteligente enfoque de marketing adoptado por los equipos dedicados de Discover Puerto Rico, junto con la inversión de $50 millones en fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan Act, ARPA) que se han integrado en los esfuerzos para promover a Puerto Rico como un destino turístico.
Por su parte, Alisha Valentine, directora de Investigación y Análisis de Discover Puerto Rico, reveló que se estima que 2022 cerrará con un aumento del siete por ciento en las visitas generales en comparación con 2019, cuando la industria de cruceros atrajo a uno de cada tres visitantes a Puerto Rico. En comparación con 2021, el aumento es del 10 por ciento.
Entre enero y octubre de este año, los viajeros aportaron $1,345 millones al sector hotelero de la isla, un aumento de alrededor del 30 por ciento. Las estadísticas laborales muestran que para octubre de 2022 había 91,200 empleos en los sectores de ocio y hotelería, la cifra más alta en la historia de Puerto Rico.
No solo aumentaron las oportunidades laborales, sino que también aumentaron los salarios. La demanda de mano de obra y la inflación mundial contribuyeron a un aumento del 34 por ciento desde el año pasado.
“Solo en los últimos tres meses, hemos participado en más de 75 ferias comerciales, presentaciones itinerantes y activaciones promocionales, todas diseñadas para posicionar a Puerto Rico como el principal destino de ocio, reuniones y eventos en el Caribe”, agregó Dean.
“No es casualidad que los dos mejores años en la historia del turismo de Puerto Rico se dieron cuando pudimos duplicar nuestro presupuesto al invertir fondos federales por única vez en la promoción del turismo. Desafortunadamente, esos fondos se agotarán después de 2023, por lo que puede estar seguro de que estamos buscando formas de continuar el progreso que hemos logrado juntos”, concluyó.
MÁS NOTICIAS
Cuba, un destino único que se reinventa
Cuba un destino único que se reinventa Por Daily Pérez Guillén Cuba es un destino único en el Caribe. Esa es la visión que [...]
Cubanacan Hoteles despliega su potencial turístico en FitCuba 2025
Cubanacan Hoteles despliega su potencial turístico en FitCuba 2025 Una colaboración de Rachell Cowan El Grupo Hotelero Cubanacan presentó en el marco de la [...]
Cuba, el primer destino caribeño para los turistas chinos. FitCuba2025 refuerza alianzas
Cuba, el primer destino caribeño para los turistas chinos. FitCuba2025 refuerza alianzas Por Daily Pérez Guillén Una sesión de intercambio con representantes del mercado [...]
Marrero Cruz: Reestructurar el turismo y posicionarlo como la promotora de la economía nacional, es una prioridad
Marrero Cruz: Reestructurar el turismo y posicionarlo como la promotora de la economía nacional, es una prioridad Por Daily Pérez Guillén El primer ministro [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES