

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) busca aprovechar la vitrina del Mundial de Qatar para promocionar al país y atraer turismo, con especial énfasis en España y Alemania, dos de los principales emisores de turistas hacia el país centroamericano.
La directora de mercadeo del ICT, Carolina Trejos, explicó a EFE que los partidos de Costa Rica contra España, este miércoles, y ante Alemania el 1 de diciembre, representan una oportunidad para promocionar al país en esos mercados y seguir impulsando la industria del turismo.
«El Mundial es de los eventos con más audiencia a nivel mundial y para nosotros es una oportunidad. En la primera fase la selección juega contra Alemania y España, que son los dos mercados europeos que más turistas nos generaban antes de la pandemia de la covid-19», explicó Trejos.
En su estrategia de promoción Costa Rica destacará sus atractivos turísticos como la sostenibilidad, la naturaleza, las actividades al aire libre, entre otras.
La estrategia del país durante el Mundial abarca promoción en países como Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Holanda, además de España y Alemania como rivales del grupo.
«Son mercados en los que tradicionalmente se ha invertido y tenemos una constante estrategia. Es muy importante aprovechar para sacar mucho más rédito a la participación de la selección», dijo Trejos.
La promoción en España abarca desde anuncios en medios de televisión y digitales, mientras que en Alemania se proyectarán imágenes de Costa Rica en pantallas en varias ciudades los días 25 y 26 de noviembre.
Las autoridades de Costa Rica también instalarán «fan zones» en Madrid y Frankfurt para disfrutar de los partidos.
El ICT también llevará a cabo una promoción a nivel local que incluye una serie audiovisual para redes sociales titulada “Nuestra Costa Rica Mundial” en la que los jugadores Celso Borges, Joel Campbell, Anthony Contreras y Brandon Aguilera invitan a descubrir a los costarricenses las “joyas turísticas” de las siete provincias del país.
«Nos sentimos muy orgullosos de tener una amplia presencia en distintos medios y plataformas con acciones estratégicas en un evento deportivo que será visto, según estima la FIFA por más de 5.000 millones de personas en todo el mundo. Esta oportunidad se presenta cada cuatro años y se potencia con la presencia de Costa Rica, permitiendo promocionar a nuestro país de cara al inicio de la temporada alta», concluyó Trejos.
El Turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes que antes de la pandemia recibía poco más de 3 millones de turistas cada año.
Según Trejos, en este 2022 Costa Rica ya se está acercando a las cifras de turismo previas a la pandemia. (Tomado de EFE)
MÁS NOTICIAS
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino Por Daily Pérez Guillén A avanzar en acciones concretas exhortó el secretario ejecutivo de la [...]
FitCuba2025 superó las expectativas
FitCuba2025 superó las expectativas Ministro de Turismo de Cuba Juan Carlos García Granda intercambia con la prensa momentos antes de la clausura de [...]
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana Por Daily Pérez Guillén En breve intercambio con la prensa a propósito [...]
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel Por Daily Pérez Guillén / Fotos: Roberto Suárez En intercambio con la prensa luego de recorrer [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES