
El intendente Martín Llaryora encabezó la apertura de la tercera edición del Congreso Argentino de turismo Médico Internacional, que se desarrolló recientemente en Córdoba, ciudad que se consolida como uno de los polos sanitarios más importantes de Latinoamérica
Acá “no sólo tenemos clínicas, hospitales y universidades con talentos, sino también es un spa a cielo abierto: estamos a tan solo kilómetros de una de las sierras más lindas del país y tenemos a una comunidad preparada para recibir el turismo”, aseguró el intendente, durante la jornada que tuvo lugar en el Pabellón Amarillo, ante cientos de asistentes presenciales y otros tantos en formato online.
“Córdoba está acostumbrada a recibir turismo, por eso para nosotros potenciar el turismo médico es una línea estratégica y una política de Estado. El Municipio, por años, estuvo ausente de las políticas de desarrollo; y ahora estamos viendo oportunidades”, añadió Llaryora.
El mandatario aseguró que el turismo médico en esa ciudad argetnina tiene que poder generar divisas, multiplicar talentos y atraer inversiones. En ese sentido, recordó la creación del Córdoba Acelera (CORACE), con el turismo médico como uno de los vectores principales sobre los que se diseñará un plan estratégico para potenciar la actividad del sector.
Temas como la telemedicina, la médica e informática en salud, estrategias de marketing y prácticas principales en Argentina fueron abordados durante la cita internacional de un día, en la que el secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, moderó un panel junto a directivos de instituciones médicas de la ciudad.
“Vamos a decir todo lo que estamos haciendo en Argentina, un país con un menú muy amplio de prestaciones muy complejas y una gran riqueza turística. Es un placer inaugurar este tercer congreso de turismo médico internacional junto a las instituciones médicas más importantes del país”, aseguró Miguel Cané, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM).
El turismo médico internacional
El turismo médico es la práctica de viajar a otro país con el objetivo de recibir algún tipo de prestación, tratamiento o atención médica curativa, estética o para el bienestar.
Esto incluye tratamientos cardiovasculares, cirugía estética y reparadora, recuperación capilar, cirugías traumatológicas, tratamientos quirúrgicos oftalmológicos, de rehabilitación neurológica, oncológicos, de obesidad, de fertilidad y trasplantes
La ciudad como centro turístico
Córdoba fue sede de grandes eventos que propiciaron el aumento del turismo en la ciudad, como la Vuelta Ciclística, la Bienal de Diseño, la Feria del Libro y una serie de eventos deportivos, artísticos y culturales que marcaron récords de ocupación hotelera.
Estas actividades impulsan la economía local, generan mano de obra y mueven el empleo del transporte, los restaurantes, la hotelería, negocios, bares y distintos sectores económicos de la ciudad. (Publicado en cordoba.gob.ar)
MÁS NOTICIAS
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba La reconocida cadena hotelera Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia La Corporación Cuba Ron S.A. y su marca insignia Isla Grande participan [...]
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba Rutaca Airlines informó que a partir del próximo 18 de julio de 2025, iniciará los vuelos desde [...]
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES