Con la presencia del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz; el vice primer ministro cubano Jorge Luis Perdomo Di-Lella; y los titulares del Ministerio de Turismo, Juan Carlos García Granda, y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, así como autoridades de la Cámara de Comercio del país, quedó inaugurada la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, FITSaludCuba 2022, que tendrá lugar hasta este jueves en el recinto ferial Pabexpo, de La Habana, como parte de la IV Convención Internacional Cuba-Salud.

En las palabras de apertura, García Granda afirmó que el evento contribuirá a reafirmar y presentar al mundo, y en especial a los clústers de salud y bienestar, los productos y servicios cubanos en materia de turismo médico. Asimismo, destacó los múltiples atractivos que posee Cuba para el desarrollo de esta modalidad turística.

El titular del Mintur apuntó que durante la feria se marcará un renovado enfoque de la oferta turística en un área, en la cual la isla caribeña cuenta con amplia experiencia, infraestructura y programas líderes dentro del ámbito de la salud.

«Es Cuba uno de los países con mayor índice de vacunación contra la COVID-19 en el mundo y es ese tan solo un elemento que afianza nuestro destino como uno de los más seguros del mundo», apuntó el ministro.

Celebrada en el marco de la XV edición de la Feria Comercial Salud para Todos, FITSaludCuba 2022 se proyecta con el objetivo de exponer los productos, experiencias y avances del turismo de salud en la isla y en el mundo, para consolidar alianzas y tender nuevos caminos en el desarrollo sostenible de esta modalidad económica, de gran impacto en la salud, la cultura y la sociedad contemporánea.

La feria acoge el I Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar, centrado en los modelos de comercialización del turismo médico y las tendencias de desarrollo del turismo de bienestar; así como el II Foro Internacional de Inversión Extranjera en el sector de la salud, donde se promoverá las oportunidades de inversión extranjera en la isla caribeña, con novedosas perspectivas de desarrollo en esta área.

En la primera jornada de la feria se presentó la alianza entre el Ministerio de Turismo de Cuba y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC), que busca fortalecer y visibilizar las potencialidades de Cuba como destino de turismo médico y bienestar.

Presentación de Meliá. Foto: TTC.
Presentación de Grupo Iberostar. Foto: TTC.
Presentación de la Dra. Yamila de Armas, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos. Foto: TTC.
Presentación de la Dra. Yamila de Armas, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos. Foto: TTC.

Razones para elegir a Cuba como destino de turismo médico y bienestar

Construida a lo largo de muchos años de formación y de ejercicio profesional, con resultados trascendentales en su contribución a la calidad de vida de las personas, la medicina cubana posee una reputación cualitativa universal, cuyo historial profesional muestra logros también en el uso de métodos de trabajo, procedimientos y protocolos médicos rigurosos, seguros, avanzados e innovadores para la salud humana.

Y la «formulación de oro» de estos resultados radica en la singularidad de los servicios médicos cubanos, pues, a diferencia de otros homólogos, no es una institución o un espacio de bienestar el que se pone al servicio del cliente, sino todo el potencial de salud de un país, que se articula para dar el mayor y mejor servicio; lo que comprende un abarcador sistema de instituciones médicas, de investigación científica y farmacéuticas, junto a todo su personal profesional , tecnología avanzada y fármacos únicos en el mundo.

El sistema de salud cubano se encuentra además en crecimiento constante y abierto a oportunidades para el desarrollo de infraestructura civil, de insumos, fármacos y tecnologías avanzadas del sector.

Pero hay además otra significativa razón que convierte a Cuba es un excelente destino de turismo médico y bienestar, y es el maravilloso clima y el valor cultural del país, que junto a la preocupación humana y fraternal de los médicos de la isla por sus pacientes, hacen que esta elección sea la ecuación perfecta donde el resultados es, precisamente, ganar-ganar en más salud y más vida.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES