Por Frank Martin

La industria turística del Caribe tendrá una excelente oportunidad en la World Travel Market de Londres el próximo noviembre para demostrar sus éxitos en la restauración que ha logrado tras la pandemia de Covid-19.

La reconocida cita anual londinense estará de regreso del 7 al 9 del mes próximo y uno de sus objetivos será analizar los éxitos comerciales de este importante sector económico mundial que fue muy golpeado por el coronavirus durante 2020 y 2021.

Un buen ejemplo de los avances en ese complejo objetivo lo llevará a esa cita mundial la Junta de Turismo de Jamaica.

La junta jamaiquina logró que ya en 2021 el turismo de esa isla fuera declarado como «Destino de bodas líder en el mundo» por segundo año consecutivo por los World Travel Awards que entrega la cita de Londres.

También ganó el «Destino Líder del Caribe» por 16º año consecutivo y el «Mejor destino de naturaleza del Caribe» entre otros.

Jamaica tuvo su reapertura turística temprano, en junio de 2020 y desde entonces recibió unos 5 millones 173 mil visitantes, que incluyen llegadas de tránsito y pasajeros de cruceros.

El ejemplo no opaca, sino que hace más brillante otros éxitos caribeños dirigidos a vencer la Covid-19 en 2022.

Expertos aseguran que las más de 7.000 islas de la región aún son en conjunto los destinos naturales más encantadores del mundo.

Todos esos destinos, por pequeños que puedan ser, están bien representados por sus culturas, playas y paisajes diversos.

Antes de la pandemia atraían a más de 30 millones de visitantes anuales.

Durante el año en curso se han destacado pese a vientos en contra como los resurgimientos de modalidades del coronavirus y las secuelas de la guerra en Ucrania, la República Dominicana, Cuba, Bahamas, Puerto Rico y Aruba, entre otras.

Los dominicanos ofrecieron nuevamente este año lugares excelentes en

La Romana y Bayahibe, a solo un centenar de kilómetros de Santo Domingo, y en Punta Cana, un destino turístico de excelencia en América Latina.

Cuba ha logrado mantener una restauración turística contra vientos y mareas. Espera más de dos millones de turistas en todo 2022, una excelente base para un 2023 impetuoso.

Los expertos internacionales de esta industria mencionan mucho por el mundo a Playa Ancón, un lugar mágico que atrae a todos con sus arenas blancas y tonos azules y verdes diversos del mar.

Playa Ancón es sin dudas una de las joyas arquitectónicas coloniales que alberga Cuba. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Qué puede esperarse para 2023?

Uno de los más recientes resultados del Barómetro del Turismo Mundial de la OMT subrayó que el sector experimentó un fuerte repunte en los cinco primeros meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas.

La cifra indica que la industria mundial del ocio ha recuperado en ese lapso casi la mitad (46%) del nivel anterior a la pandemia de 2019.

Los pronósticos muestran que ello significa que 2023 será un año próspero para esta crucial rama.

Sobre Jamaica el ministro del Turismo Edmund Bartlett vaticinó que la isla tiene grandes expectativas para el turismo en el año próximo.

«Según la trayectoria, tenemos todas las razones para creer que 2023 será un año increíble para el turismo. Nos hemos recuperado más rápido de lo que nadie podría haber imaginado» expuso recientemente a la prensa.

En cuanto a Cuba autoridades de ese país dijeron que el lapso anual próximo será el de una completa recuperación de la industria del ocio.

Incluso un vaticinio local afirmó que la industria cubana del turismo podría llegar a atender a 5 millones de clientes en 2023.

Por su parte, República Dominicana espera acercarse o superar los 10 millones de arribos el año próximo.

FM

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES