
A tono con la temática central del Festival Internacional Varadero Gourmet, cuya duodécima edición está dedicada a la ecogastronomía, el stand de Havana Club en la cita destacó por la elección de un diseño que pondera las prácticas sostenibles en la restauración y la coctelería.
En declaraciones a Travel Trade Caribbean, Venus Carrillo Ortega, especialista en Comunicación y Relaciones Públicas de Havana Club, comentó que se inspiraron en las cajas de cartón de la marca, muy utilizadas a diario tanto en el trabajo que en el hogar. Asimismo, emplearon elementos de madera y evitaron el uso del plástico, lo cual «ha sido uno de los compromisos que se ha trazado la empresa: eliminar aquellos artículos promocionales de este material que sean de un solo uso, con el objetivo de atenuar nuestra huella de carbono y que nuestro impacto medioambiental sea lo menos dañino posible».

En este sentido, el Festival Internacional Varadero Gourmet ha sido el escenario en el que Havana Club ha estrenado el uso de vasos de papel cartón, mucho más amigables con el medio ambiente. «Se dice que por cada vaso de este tipo de material se reduce en un 63 por ciento la emisión de CO2 a la atmósfera; entonces es un impacto significativo cuando lo llevamos a toda la producción de un año», apuntó Carrillo Ortega.

De igual manera, desde hace dos años la marca ha dejado de utilizar en la coctelería que promueve los absorbentes de plástico en la coctelería que promueve, y los ha reemplazado por otros de acero inoxidable, cuyo impacto medioambiental es menor.

La especialista subrayó que en el marco del evento, y de conjunto con el proyecto Bartrending Pichy, Havana Club ha impulsado el concepto de coctelería ecológica, mediante la presentación de prácticas sostenibles y responsables también en la barra, con propuestas para aprovechar al máximo los ingredientes a la hora de elaborar cocteles y preparaciones diversas en el bar.


Por otra parte, continúan trabajando en la reutilización de las botellas gracias a donaciones que realizan a artesanos en la capital del país, quienes le confieren un nuevo valor de uso al convertirlas en objetos decorativos y utilitarios.
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES