
Foto: dziewul/123rf
Por Frank Martin
Es posible que la próxima vez que usted haga un viaje en un buque de MSC Cruceros sea atendido en el bar por el primer bartender humanoide del mundo.
El nuevo robot ya está en operaciones en el barco de esa firma MSC Virtuosa.
No es seguro sin embargo hasta cuando usted deba esperar para su próxima travesía en un crucero. La culpable es la pandemia mundial.
Es paradójico que un robot a bordo ya sea prueba de la tecnología en esos grandes buques y que aún los clientes no puedan disfrutar del portento a causa de la epidemia.
Desafortunadamente la propagación aún alta de la Covid-19 en el mundo y en las Américas está retrasando y en algunos casos impidiendo que esas maravillas flotantes zarpen.
Ejemplos de esa tardanza ocurren todos los días.
Por solo citar alguno el primer ministro de las islas Caimán Alden McLaughlin advirtió que en el «radar» de su gobierno no está el retorno de los cruceros este año.
Es poco probable que esas hermosas islas caribeñas vuelvan a recibir las gigantescas naves antes de 2022.
McLaughlin fue preciso al explicar la razón por la cual piensa así. El mundo tendría que ser un lugar muy diferente en relación con el coronavirus antes de que considere el regreso de los barcos a aguas locales, dijo.
Otros en la región no son tan pesimistas.
Expertos en el tema esperan que la mayoría de los barcos zarpe en marzo próximo. Pero no existen realmente aún fechas fijadas de antemano para el recomienzo masivo.
De acuerdo con especialistas consultados se trata de que todavía se esperan las aprobaciones de los protocolos sanitarios indispensables.
En algunos casos los anuncios de zarpar se han hecho, pero no son precisos.
La Royal Caribbean anunció que comenzará a ofrecer cruceros de ida y vuelta desde Barbados a fines de 2021 en su coloso Grandeur of the Seas.
Cuando lo haga será la primera vez que la Royal Caribbean use un puerto base desde Barbados.
En cambio, Carnival Cruises divulgó que recomenzará lo antes posible. La idea de esa empresa es comenzar de manera gradual pero no publicó fechas.
En diciembre último durante la Cumbre Internacional de Cruceros en Madrid se analizó el retorno de los cruceros a Cuba «pronto».
Los buques de las firmas estadounidenses dejaron de entrar a la isla antes de la pandemia a causa de una prohibición del gobierno de Estados Unidos.
Según declaraciones de directivos de algunas firmas vetadas por Washington, habrá un regreso, pero solo después que las vacunas se apliquen y haya comenzado un retroceso del coronavirus en el Caribe.
Esa decisión es la misma para los destinos más importantes caribeños.
Las dudas en cuanto al comienzo añorado existen también fuera de la región caribeña.
En la habitualmente congelada Alaska la temporada de cruceros estaría a punto de clausura a causa del virus y pese a las tensiones económicas que causaría tal medida.
En 2017, uno de cada 10 empleos en el estado de Alaska estaba relacionado con el turismo.
En 2018 la industria de cruceros representó $ 1,24 mil millones para el gélido territorio de EEUU.
Esas cifras para el Caribe también son altas y aún está abierto el terrible compás de espera.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES