
Foto: Auttapon Moonsawad/123rf
Por Frank Martin
Servicio de TTC.- El clima, una de las cartas de triunfo de la industria del turismo en el Caribe, está cambiando para peor debido al calentamiento global.
Este fenómeno natural hace perentoria la búsqueda en la región de un clima invulnerable.
¿Se podría lograr?
El objetivo puede ser visto por algunos como solo realizable por los dioses.
Pero los gobiernos y diversas empresas privadas en las islas del Caribe han concluido que el objetivo puede lograrse con un trabajo regional conjunto que facilite el uso de procedimientos para aplicarse en medio de un fenómeno climático.
Se espera que otras soluciones vayan más allá de la coordinación regional urgente. Una de ellas son las nuevas tecnologías en materiales de construcción e innovaciones de inteligencia artificial.
Una cita que cumplió con una de las propuestas fue el Caribbean Travel Marketplace más reciente celebrado el pasado enero en Nassau, Bahamas.
Asistieron a la reunión unos 500 delegados que representan a más de 170 empresas de turismo.
Durante la reunión, varios ministros de turismo incluyeron un tema novedoso: una industria del turismo a prueba del calentamiento global.
El ministro de Turismo del país anfitrión, Moses Kirkconnell, habló sobre la extrema importancia de «comprender que todos dependemos unos de otros» frente a los golpes de la naturaleza.
El clima y su transformación y amenazas son cada vez más frecuentes en las agendas de conferencias y reuniones de la industria del ocio en todo el mundo.
Las posibles soluciones también proliferan con fines prácticos … y para su aplicación inmediata si es posible.
Un manual preparado por la Organización de Turismo del Caribe (CTO) trata de ayudar a la preparación, respuesta y recuperación del sector turístico después del impacto de algunos de los peligros que acechan.
La guía de gestión del riesgo de desastres trata de fomentar una cultura de preparación en la gestión de los destinos.
Los expertos en el área afirman que las pautas son esenciales para hacer frente a los desastres a nivel regional. Una estrategia común no se trata solo de dinero sino de propuestas a mediano y largo plazo.
Problema universal
Actualmente, el Caribe se enfrenta específicamente a peligros naturales bien conocidos, como huracanes, sequías y penetraciones marinas.
El calentamiento global los está haciendo más frecuentes y severos.
Proliferan los proyectos de construcción ultramodernos, especialmente los hoteles.
Se destacan los de bioconstrucción que, en términos de largo plazo, podrían, al menos teóricamente, detener el aumento de las temperaturas de los materiales ecológicos.
Además, se buscan materiales de construcción flexibles y rentables para que los vientos en medio de las tormentas importantes sean menos destructivos y el drenaje de inundaciones sea más efectivo.
Turismo invulnerable o peores desastres
El concepto de turismo resistente al clima no es ciencia ficción.
El Caribe lo necesita para hoy, dicen estudios científicos. También lo confirman las noticias, cuando muestran la grave pérdida de vidas y el colapso de economías que en algunos casos nunca vuelven a salir.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES