
Foto: Lauren Harrigan/UNSPALSH
Bajo la premisa de concebir el turismo Wellness como parte de una forma de vida que combina ejercicio físico, alimentación saludable y la práctica de actividades diversas para renovar la mente, el alma y el cuerpo, Costa Rica se promueve como un destino de Turismo Wellness, poseedor de condiciones ideales para desintoxicarse del estrés y ajetreo diario.
El Instituto Costarricense de Turismo, ICT, mediante el sitio oficial www.visitcostarica.com, conceptualiza que el Wellness incluye actividades tales como: trekking (caminatas de baja dificultad), forest bath (respiración del aire puro del bosque), earthing (caminata descalzo en la tierra/arena); gastronomía saludable; mezcla de comida y spa (splunch); y el consumo de productos locales en contacto con la naturaleza.
En Costa Rica también están disponibles novedosas técnicas de relajación como los wraps o envoltorios, en los cuales el barro volcánico, el café, las frutas tropicales y el chocolate son usados para hidratar la piel; así como la hidroterapia y el empleo de aguas termales.
Asimismo, este destino ofrece una infraestructura de calidad y precios accesibles para tratamientos de salud mental. La crisis internacional, apunta www.revistaviajesdigital.com, que se vive en el mundo a causa de la pandemia de la covid-19 puede representar una oportunidad para fomentar el turismo médico en Costa Rica, dado el alto costo de los tratamientos y procesos de rehabilitación en otros países, unido a sistemas de salud debilitados a causa de la atención a la emergencia sanitaria.
El presidente del Costa Rica Treatment Center, Gernot Holtz, opina que el país ofrece excelentes condiciones, no solo por el personal capacitado e instalaciones apropiadas, sino también en términos económicos. Agrega la citada fuente que Costa Rica es uno de los cinco países que ha registrado un mayor aumento en las visitas de estadounidenses en busca de un tratamiento médico, según un ranking de la revista International Living.
En particular para los norteamericanos, México y Costa Rica, según larepublica.net, se han convertido en los destinos más populares para el cuidado dental, la cirugía estética y los medicamentos recetados.
En este contexto, Costa Rica se destaca como destino de turismo sostenible. En entrevista exclusiva con Travel Begins at 40, Gustavo Segura Sancho, ministro de Turismo y presidente ejecutivo del Patronato de Turismo de Costa Rica, explicó cómo el turismo sostenible es esencial para la economía y el estilo de vida de la nación centroamericana.
Asimismo, el titular aseguró que Costa Rica es un destino seguro para visitar en 2021, ya que cuenta con un sistema de salud ejemplar. Los esfuerzos para recuperarse de la covid-19 fueron reconocidos por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, siglas en inglés), al entregarle el sello Safe Travels, primero en el ámbito mundial de seguridad e higiene, que permite a los viajeros identificar sitios que han adoptado los protocolos estandarizados.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES