
Foto: Ismael Francisco
Cuba comienza este lunes ensayo clínico fase III de su segundo candidato vacunal anticoronavirus Abdala, de acuerdo con la información que ofrecieron este viernes en conferencia de prensa directivos del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (BioCubaFarma).
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos aprobó el inicio de la fase III de Abdala en los municipios cabecera Santiago de Cuba, Bayamo y Guantánamo para evaluar su eficacia, teniendo en cuenta que las fases anteriores arrojaron resultados satisfactorios relacionados con la seguridad e inmunogenicidad del producto.
La doctora Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), precisó que Abdala es una vacuna específica contra el Sars-CoV-2 que ha sido desarrollada por el CIGB y en colaboración con los Laboratorios Aica.
Un total de 48 000 personas se incluirán en esta fase, a partir del principio de voluntariedad y cumpliendo los requisitos de inclusión.
María del Carmen Ricardo, investigadora principal del estudio en el hospital provincial Saturnino Lora en Santiago de Cuba, precisó que se excluyen aquellas personas que posean alguna enfermedad crónica no transmisible y estén descompensados; mujeres embarazadas, puerpéreas o lactantes, y las que en edad fértil deseen procrear próximamente.
«Se descartan también quienes hayan tenido una enfermedad febril o infecciosa aguda o la propia COVID-19 anteriormente, los que se le haya aplicado vacunas que contengan anatoxina tetánica en los últimos tres meses, o los que usen inmunomodulares. Además, no deben participar en el estudio quienes posean tatuajes en la zona de aplicación de la vacuna».
La investigadora agregó que se mantiene la edad fijada para el estudio entre los 19 y 80 años, y se dispondrán de cuatro decenas de estaciones de vacunación con todas las condiciones necesarias, al tiempo que ya avanza el proceso de capacitación del personal que estará vinculado directamente a la vacunación.
Con respecto al candidato vacunal Soberana 02, el vicepresidente de BioCubaFarma precisó que marcha según lo planificado, y que «se cumplen con rigor las buenas prácticas clínicas en el proceso de inmunización y también lo establecido en cuanto al número de individuos incluidos diariamente».
Para la Isla es un gran logro contar con dos candidatos vacunales en fase III, pues a nivel mundial solo se encuentran 22 en esa etapa de investigación.
La vacunación contra la COVID-19 de toda la población cubana está prevista que comience a partir de agosto, gracias a la aplicación de las dosis requeridas de las vacunas más efectivas.
De acuerdo con el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma, «mientras continúen registrándose resultados favorables en el desarrollo de los ensayos clínicos aprobados en su fase III de Soberana 02 y de Abdala, entonces antes de que culmine el 2021 toda Cuba estará inmunizada».
MÁS NOTICIAS
Gran Retto llegará a La Habana en julio de 2026
Gran Retto llegará a La Habana en julio de 2026 Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Tras un fin [...]
Cayo Santa María, una joya en el Caribe
Cayo Santa María, una joya en el Caribe Por Daily Pérez Guillén Cuarenta y ocho kilómetros de una línea zigzagueante a través del mar, [...]
VII Bolsa Turística Destinos Gaviota entre el sol, el mar y las montañas del centro de Cuba
VII Bolsa Turística Destinos Gaviota entre el sol, el mar y las montañas del centro de Cuba Cayo Santa María, un destino “que reúne [...]
Gran Retto Varadero 2025: Donde el deporte y el turismo convergen en aguas cubanas
Gran Retto Varadero 2025: Donde el deporte y el turismo convergen en aguas cubanas Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES