
El Departamento de Estado de EE. UU. mejoró la nota de riesgo sobre viaje a El Salvador y ahora recomienda la entrada a ese país «con precaución», mientras que Costa Rica y Nicaragua mantienen el nivel 4, y se anunian con mayores riesgos para los viajeros, informa este miércoles el Diario digital centroamericano y del Caribe.
«El Departamento de Estado de EE.UU. acaba de mejorar el aviso de viaje a El Salvador al nivel 2, que es el mismo aviso de viaje que tienen la mayoría de los países de Europa», afirmó el presidente Nayib Bukele en su cuenta de Twitter.
Agregó que Estados Unidos tenía al país en el nivel 3, y que Costa Rica y Nicaragua han sido calificados en el nivel 4, y que Panamá se encuentra igual que El Salvador, en el nivel 3.
La calificación recibida por El Salvador se debe a las mejoras en seguridad y al tratamiento que se ha dado a la pandemia por COVID-19. El Departamento de Estado de EE. UU. mantiene nivel de advertencia de viajes para quienes desean salir del país. Estos son cuatro y cada uno describe un aviso: El nivel 1, advierte tomar en cuenta las reglas normales para viajar; Nivel 2, significa que se puede viajar con precaución; Nivel 3, se debe reconsiderar viajar y Nivel 4, remite a que las personas no pueden viajar.
El Departamento de Estado de EE. UU. comparte también una serie de indicaciones para quienes desean viajar a El Salvador:
-Consulte la página web de la Embajada de los Estados Unidos sobre COVID-19.
-Visite la página web de los CDC sobre viajes y COVID-19.
-Ten cuidado de tu entorno.
-Evite caminar o conducir de noche.
-No se resista físicamente a ningún intento de robo.
-Esté más atento cuando visite bancos o cajeros automáticos.
-No muestre signos de riqueza, como usar relojes o joyas costosos.
-Involucre a guías locales certificados por la autoridad turística nacional o local cuando haga caminatas en áreas rurales.
-Inscríbase en el Programa de inscripción para viajeros inteligentes (STEP) para recibir alertas y facilitar su localización en caso de emergencia.
-Siga al Departamento de Estado en Facebooky Twitter.
-Revisar el Informe sobre delincuencia y seguridad de El Salvador.
-Los ciudadanos estadounidenses que viajan al extranjero siempre deben tener un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la lista de verificación del viajero.
(Tomado de Diario digital Centroamericano y del Caribe)
MÁS NOTICIAS
Cayo Santa María, el paraíso que redescubre Destinos Gaviota 2025
Cayo Santa María, el paraíso que redescubre Destinos Gaviota 2025 Por Daily Pérez Guillén Más de tres mil visitantes, provenientes de 45 países, se [...]
Gran Retto llegará a La Habana en julio de 2026
Gran Retto llegará a La Habana en julio de 2026 Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Tras un fin [...]
Cayo Santa María, una joya en el Caribe
Cayo Santa María, una joya en el Caribe Por Daily Pérez Guillén Cuarenta y ocho kilómetros de una línea zigzagueante a través del mar, [...]
VII Bolsa Turística Destinos Gaviota entre el sol, el mar y las montañas del centro de Cuba
VII Bolsa Turística Destinos Gaviota entre el sol, el mar y las montañas del centro de Cuba Cayo Santa María, un destino “que reúne [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES