Playas contaminadas (imagen alegórica). Foto: June Hanabi en Pixabay

La isla Taboga, en la Bahía de Panamá, vivie hoy el esfuerzo de brigadas de mitigación de un derrame de combustible que ha ahectado su costa y ha detenido el acceso turístico a las playas, informa la agencia noticiosa PL.


Personal del departamento de Prevención y Control de Contaminación de la Autoridad Marítima (AMP) investiga las causas y trata de identificar a los responsables del hecho,mientras intenta reducir la mancha y eliminar en lo posible el combustible derramado en el agua.

Tanto las aguas como la fauna local han sido gravemente afectados, con aves que luchan por su vida atrapadas en la mancha de combustible, detalle la agencia.

La alcaldesa del distrito, Magaly Ricord, explicó que incluso las larvas que viven debajo de las piedras morirán y ello afectará el ecosistema costero, por lo que el Consejo Municipal que encabeza exigió una investigación profunda y la sanción para los culpables.

Los especialistas de la AMP buscan indicios en cinco embarcaciones encalladas a unos 300 metros de la isla, que antes fueron usadas para el suministro de combustibles a los mercantes que hacen la ruta transístmica del Pacífico al Atlántico a través del canal fluvial, pero hasta el momento no informaron hallazgos o la identificación del vertimiento.

Un comunicado de esa institución estatal afirmó que «en aras de proteger el refugio de vida silvestre y la actividad turística en Taboga, se estarán realizando modificaciones a las cartas náuticas de papel y electrónicas para prohibir el anclaje de embarcaciones cerca de las costas de la isla».

Desde el martes pasado lugareños informaron de la mancha que afecta el islote habitado por unas 800 personas e importante destino de excursionistas nacionales y foráneos atraídos por el paisaje marino, el cual tiene como fondo la entrada sur de la vía interoceánica.

La alcaldía pidió a los isleños tomar las medidas de bioseguridad y evitar la utilización de las playas hasta tanto logren la limpieza de las aguas.

A Taboga se arriba en un ferry desde territorio continental en la bahía de Panamá, un trayecto que toma unos 20 minutos por el océano Pacífico.

Desde el agua, casi llegando al muelle, se aprecian las casas con paredes tan coloridas como las abundantes flores que crecen en esta isla de 5,9 km2 y de lomas cubiertas por vegetación.

Pero, en esta ocasión, una mancha brillante que golpea los arrecifes es lo primero que salta a la vista del visitante.

(Con información de PL y France 24)

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES