
El Encuentro Virtual de Turismo de Colombia, con el propósito de unir la oferta de turismo de Colombia con compradores de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, ha dado inicio este martes en el país sudamericano, informa el medio La República.
El evento es organizado por ProColombia, entidad encargada de promover el Turismo, la Inversión Extranjera en Colombia, las Exportaciones no minero energéticas y la imagen del país, con el apoyo del Fondo Nacional de Turismo Fontur (Fontur) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit).
“Este espacio busca la generación de conocimiento y la recordación de las experiencias únicas que ofrece el país. Se fortalecerá la promoción de los productos de turismo vacacional e industria de reuniones identificados como potenciales en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay. Productos y destinos enmarcados en las seis macrorregiones colombianas y priorizados de acuerdo con la demanda de cada mercado en esta versión de la actividad”, informó ProColombia sobre el encuentro que irá hasta el próximo 8 de julio, con una agenda académica dirigida a exportadores, mayoristas, minoristas, aerolíneas y público en general.
Asimismo, la entidad dio a conocer que durante el evento se desarrollarán 874 citas de negocios entre 40 empresas colombianas y 39 sudamericanas, además de exposiciones académicas lideradas por expertos y miembros de la industria, quienes brindarán información sobre los avances y fortalezas de la oferta turística en la región.
Además, el evento internacional tendrá exposiciones académicas llevadas a cabo por expertos y miembros de la industria. Estos darán a conocer los avances y fortalezas de la oferta turística que tiene la nación.
El objetivo de Colombia es demostrar que en esta nueva realidad ocasionada por la pandemia se puede desarrollar un turismo viable y sostenible en lugares con amplia naturaleza y cultura. De esta manera contribuirá a impulsar el renacimiento de la economía en la región.
Este encuentro tiene propuestas que evocan el interés de las empresas de los siete países señalados anteriormente, debido a que la agenda académica se encuentra dirigida a exportadores, mayoristas, minoristas, aerolíneas y público en general.
(Con información de ProColombia, La República e Infobae)
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES