
Chile ha anunciado que aliviará las restricciones en las fronteras, cerradas desde abril, para nacionales y residentes que estén vacunados, según ha detallado Enrique Paris, su ministro de Salud, tras aclarar que la decisión llega por la gran disminución de contagios de COVID-19 en el país andino.
A partir de este 26 de julio, se va a permitir a los chilenos y a los residentes que hayan completado su esquema de vacunación salir y entrar del país.
Por otro lado, para poder viajar a otros países, se deberá acreditar un test PCR negativo realizado hasta 72 horas antes del vuelo y el carnet de vacunación. Además, al regreso, se deberá presentar un PCR negativo y cumplir una cuarentena domiciliaria de 10 días.
Desde las autoridades sanitarias se aclara, además, que esta normativa no va a regir para los ciudadanos extranjeros, que solo podrán cruzar la frontera en casos excepcionales y con permisos consulares.
Así, desde el 26 de julio, Chile abre sus fronteras para nacionales y residentes extranjeros que lleven más de 14 días con la pauta de vacunación completa.
La entrada de turistas seguirá estando prohibida, aclaran las autoridades chilenas, salvo en contadas excepciones.
Con respecto de los ciudadanos nacionales y de los residentes extranjeros no vacunados, van a regir las mismas normas que hasta ahora; es decir, todos pueden entrar libremente a Chile, pero solo pueden salir quienes vayan a residir de manera permanente en el exterior, quienes vayan a realizar labores fundamentales para el país, labores humanitarias o gestiones esenciales para su salud.
El Ministerio de Salud ha presentado el denominado Plan Frontera Protegida, con el objeto de flexibilizar las restricciones a los pasajeros de vuelos internacionales que cumplan la pauta de vacunación anticoronavirus.
Este paquete de medidas establece que podrán salir del país los chilenos o extranjeros residentes que cuenten con su Pase de Movilidad habilitado, a excepción de los menores de edad.
Quienes no cumplan la pauta de vacunación deberán pasar la cuarentena en un hotel de tránsito durante los primeros 5 días –los gastos corren por cuenta propia de la persona– y terminarla en su domicilio particular.
Las personas que lleguen al país deberán reportar su condición sanitaria durante 14 semanas consecutivas a partir de su llegada y se realizarán fiscalizaciones presenciales para verificar que los cohabitantes declarados se encuentren en el domicilio y no personas no declaradas.
Además, se mantendrán los requisitos establecidos con anterioridad en el Plan Paso a Paso: someterse a una prueba de detección de COVID-19 y presentar una declaración juramentada y una prueba PCR negativo con 72 horas de anticipación.
Hasta el momento, los extranjeros no residentes y residentes y los chilenos solo pueden salir del país con un permiso excepcional autorizado por la Comisaría Virtual.
(Con información de Expresso y Ministerio de Salud de Chile)
MÁS NOTICIAS
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino Por Daily Pérez Guillén A avanzar en acciones concretas exhortó el secretario ejecutivo de la [...]
FitCuba2025 superó las expectativas
FitCuba2025 superó las expectativas Ministro de Turismo de Cuba Juan Carlos García Granda intercambia con la prensa momentos antes de la clausura de [...]
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana Por Daily Pérez Guillén En breve intercambio con la prensa a propósito [...]
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel Por Daily Pérez Guillén / Fotos: Roberto Suárez En intercambio con la prensa luego de recorrer [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES