
María del Carmen Orellana, viceministra primera de Turismo de Cuba, y directiva al frente de la delegación de la mayor de las Antillas que participa en la edición 27 de la Feria Internacional de Turismo Leisure, explicó a la agencia Prensa Latina que las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio del Turismo, referidas a la flexibilización de los protocolos higiénico-sanitarios a la llegada de los viajeros al país, no se pensó a la ligera y sigue apostando por hacer del país un destino seguro para nacionales y para visitantes, como muestra la delegación en el marco de este evento.
Gracias al trabajo de un equipo de científicos, médicos y autoridades de los ministerios de Salud Pública, Transporte y Turismo de Cuba, dijo Orellana, los protocolos a utilizar en la gradual apertura de fronteras son seguros.
Señaló que el país abrirá sus fronteras de manera progresiva a mediados de noviembre, teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación y la efectividad demostrada de la campaña de inmunización.
Asimismo, llamó la atención sobre las perspectivas nacionales de que más del 90 por ciento de toda la población cubana concluirá los calendarios de vacunación en ese mes.
Decidimos recibir a los turistas por lo que significa para que la economía nacional pueda avanzar, y el anuncio se hizo ahora para que los turoperadores se preparen y puedan iniciar sus ventas, comentó.
Sobre la importancia del turismo ruso para Cuba, recordó que desde 2017 los vacacionistas de la nación euroasiática comenzaron a desempeñar un papel importante en los niveles de llegadas de visitantes a la Isla.
Orellama también advirtió que con la apertura de Cayo Coco y Varadero, en medio de la pandemia de COVID-19, el turismo ruso se convirtió en el principal mercado emisor y este año se han recibido más de 100 mil visitantes de ese destino.
Orellana destacó que Cuba participa en la feria de Moscú para demostrar y darle confianza a los turoperadores, agentes de turismo y de viajes rusos y para que sepan que pueden seguir contando con el país.
Acerca de la posibilidad de que con la apertura de noviembre se abran nuevos destinos hacia el territorio nacional, la funcionaria apuntó que la decisión de abrir las fronteras implica que se permitirá la movilidad.
Podrán abrirse otras excursiones, no solo las que se venden en Varadero y Cayo Coco, y poco a poco seguiremos flexibilizando las medidas e incrementando las acciones turísticas, expresó.
La viceministra primera de Turismo comentó que durante la esta etapa pandémica el país renovó las instalaciones turísticas y se diseñaron productos más innovadores, teniendo en cuenta la cultura, la historia y el patrimonio de Cuba.
Enfatizó que el turismo avanzará sin abandonar los protocolos sanitarios y epidemiológicos establecidos para todas las instalaciones, y se mantendrán los servicios médicos durante 24 horas, con un seguimiento de los viajeros.
(Con información de PL)
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES