
El empresario turístico Frank Rainieri aseguró que en 2022 el turismo dominicano logrará los números de 2018, en cuanto a la llegada de visitantes, «el mejor año para la actividad en el país», informó Arecoa.
«Las perspectivas del turismo para los próximos meses son extraordinarias, el deseo de viajar en el ser humano se ha incrementado enormemente. En otras palabras, el turismo no será cíclico, el ser humano, ahora que tuvo que encerrarse, que le impusieron limitaciones en su posibilidad de viajar, ahora eso tiene mucho más avidez», precisó.
Además, reveló que en las encuestas que se han hecho en los últimos 12 meses una de las primeras cosas que los encuestados dicen querer hacer es viajar.
Frank Rainieri, quien habló en el panel «Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe», desarrollado dentro del encuentro regional «Desafíos económicos y geopolíticos en América Latina y el Caribe», dijo que los países de la región necesitan trabajar en conjunto para impulsar el turismo.

Manifestó que las naciones del área que compiten en materia turística deben dejar de verse como competencia y salir juntos a conquistar los mercados emisores.
Además, indicó que el turismo clásico, que existía previo a la llegada de la enfermedad, y el que vendrá en lo adelante son diferentes, donde el aspecto ambiental y social «van a jugar un rol mucho más grande que la discoteca, los espectáculos de baile o las clases de merengue».
Adelantó que otros de los cambios que sufrirá la actividad turística dominicana, por parte de los visitantes, es la selección de destinos de baja densidad y altura, según Diario Libre.
«El turista ahora no quiere hablar de grandes edificios, donde deba tomar ascensores, quiere estar cerca de la naturaleza y de baja densidad y contamos con la infraestructura para eso, diferente a otros destinos», explicó.
Destacó que los destinos dominicanos son los de mayor cantidad de hoteles de baja densidad, resaltando a Samaná, Bayahibe y Punta Cana, como parte de las demarcaciones.

Asimismo, el pionero del desarrollo turístico en Punta Cana, citó las variaciones en el flujo de turistas como otro de los cambios que vivirá la industria postpandemia, especificando que los países del sudeste asiático serán los más perjudicados, una situación que pudiera beneficiar a la región de Centroamérica y el Caribe.
«Lo bueno que tiene la República Dominicana y su industria turística es que vivimos cambiando. Hemos sido capaces de adaptarnos. Cuando comencé (en la actividad) era el mercado norteamericano y el desayuno incluido, de ahí nos fuimos al mercado europeo, cambiamos al “todo incluido”», señaló.
MÁS NOTICIAS
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios Una colaboración de Rachell Cowan Canino El Hotel Nacional de Cuba, emblema de [...]
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe”
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe” El Ministerio de Turismo de la República Dominicana realizó en San Juan [...]
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025 Cuba está presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en Venezuela, del 14 [...]
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores En el marco del Día del Café Peruano, del 22 al 24 de agosto el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES