Foto: ©Gilles BIZET/123rf

El ministro del Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila informó este martes que a partir del 15 de noviembre las frecuencias áreas que conectan a la isla caribeña con el resto del mundo se elevarán a más de 400 a la semana, en correspondencia con el incremento paulatino de la movilidad internacional y el comportamiento epidemiológico en el país.

En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Transporte (Mitrans) precisó que el incremento de frecuencias concedido a las diferentes aerolíneas que vuelan a Cuba tuvo en cuenta todas las solicitudes de las aerolíneas, la mayor parte de las frecuencias tras previo análisis de los destinos y los diferentes aeropuertos.

Rodríguez Dávila comentó que esta cifra aún es variable, pues las aerolíneas continúan realizando solicitudes, las cuales son atendidas con prontitud por las entidades nacionales.

Agregó que los principales aeropuertos de la nación han venido preparándose para este momento, porque «aunque es cierto que las terminales aéreas nunca han estado cerradas», solo recibían una mínima cantidad de personas.

En este sentido, precisó que en la terminal número 3 del Aeropuerto Internacional José Martí se amplió el salón de aduanas y se separaron los flujos de canal verde y rojo para facilitar el tránsito. Igualmente se extiende los puntos de las Casas de Cabio (CADECAS), así como las carretillas de equipajes. Asimismo, se trabaja para mejorar las señalizaciones y modernizar los salones VIP, a tono con los estándares internaciones.

También puntualizó que todas las terminales aéreas cuentan con conexión gratuita a internet durante 30 minutos y que se pondrá a aprueba una aplicación para que los pasajeros completen la información solicitada en la actualidad de manera escrita, ahora en formato digital.

En el caso de las compañías aéreas que vuelan a La Habana desde Estados Unidos, el ministro precisó que actualmente tienen cuatro frecuencias a la capital cubana, y que se incrementarán a 77, de 147 aprobadas a nivel de país.

Al respecto, el ministro subrayó que «a las aerolíneas estadounidenses se le han aprobado frecuencias hacia La Habana y al resto del país. Sin embargo, esta decisión se encuentra permeada por las restricciones del gobierno estadounidense que no permiten que vuelen a otros aeropuertos. Nuestra autorización está dada, y todas las aerolíneas que volaban tiene ya confirmada su frecuencia para esos aeropuertos».

El titular del Mitrans también informó sobre el reinicio de las operaciones marítimas y la entrada de cruceros, las cuales se deben iniciar en diciembre.

El ministro reiteró que a partir de la reapertura del 15 de noviembre se mantienen estrictos protocolos sanitarios que permitan la seguridad de los viajeros. Apuntó que el acceso a todas las instalaciones será solo para los viajeros que deseen viajar, lo que evitará aglomeraciones en estos lugares. «Se mantiene el uso de las mascarillas, el distanciamiento físico de los pasajeros y la desinfección de los medios y áreas», acotó.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES