Yucatán, el destino mexicano que lo tiene todo
En su apuesta por continuar elevando su desarrollo turístico, Yucatán aspira a posicionarse como el principal destino del sureste mexicano. El privilegio de contar con zonas arqueológicas, cenotes, rituales mayas, reservas naturales, algunas de las playas más bonitas del país, pueblos mágicos, arquitectura colonial, actividades de aventura, entre otros atractivos, hacen de este estado mexicano un lugar de ensueño que lo tiene todo. Sobre esta y otras cuestiones, TTC entrevistó en exclusiva a Michelle Fridman Hirsh, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán.

Michelle Fridman Hirsh, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán
La Organización Mundial de Turismo incorporó el Observatorio Turístico de Yucatán a su Red Internacional de Observatorios del Turismo Sostenible. ¿Qué ha significado esta inclusión y cuáles han sido los principales retos y oportunidades que se han identificado en materia de desarrollo sostenible?
Significa que tenemos uno de los únicos dos observatorios reconocidos por la Organización Mundial del Turismo a nivel mundial, que no solamente mide de manera más precisa los indicadores turísticos que nos permiten saber dónde estamos y hacia dónde vamos, sino el impacto del turismo como industria, de manera sostenible en el estado; entonces, es sumamente importante este nombramiento. Nos permite aportar información valiosa al turismo internacional, recibir información igualmente valiosa para Yucatán y su industria turística.
Este proyecto que inició desde el año 2018, y que cuenta con un Comité Técnico integrado por representantes del sector público, privado, académico y social, estableció como uno de los lineamientos a seguir, el desarrollo de indicadores que pudieran medir la sustentabilidad, la sostenibilidad, así como evaluar las políticas públicas que en materia de turismo se implementan.
Trabajamos en conjunto con otras dependencias estatales, como la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS); así como con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y otras instituciones, cámaras empresariales que se incorporaron y apoyaron el desarrollo del observatorio.
El nombramiento representa un compromiso para que dentro de dos o tres años se dé un seguimiento a los temas de sostenibilidad en Yucatán con una buena perspectiva de crecimiento a futuro.
¿Qué repercusión ha tenido la iniciativa “365 sabores en Yucatán” y cuánto de positivo ha traído al destino?
Nuestra campaña «365 días en Yucatán», muestra que cada día este destino tiene un día diferente para vivir y experimentar. Nos dimos a la tarea de revisar el inventario turístico con el objetivo de garantizar a nuestro mercado tanto nacional como internacional que cada día podían tener una experiencia diferente, incluidos los destinos de playa, cenotes, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, ciudades coloniales, aldeas mayas; entre otros. Es así como lo logramos. Para el 2022, nos consolidamos otorgando una renovación a dicha campaña convirtiéndola en “365 Sabores en Yucatán” y ahora presentamos con orgullo que tenemos un sabor endémico, una cocinera o cocinero tradicional, un platillo, una técnica o una receta que presentar cada día del año.
¿Qué estrategia ha seguido la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán para continuar desarrollando el turismo rural?
El eje que ha mantenido la Sefotur siguiendo las instrucciones del Gobernador del estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, es tener un sostenimiento y crecimiento del inventario turístico sobre tres ejes principales: sustentabilidad, sostenibilidad e inclusión.
Bajo esta figura, uno de los productos que nos abandera son las Aldeas Mayas, que tienen dos elementos característicos: el turismo regenerativo y el turismo comunitario.
En este sentido ofrecemos a nuestros visitantes un acercamiento a la verdadera Cultura Maya viva, no solo a través de las zonas arqueológicas, sino de la cotidianeidad y experiencia de poder cosechar ingredientes, cocinar con técnicas ancestrales y compartir el infinito conocimiento gastronómico cultural, científico y matemático de los mayas, que permite un intercambio cultural y una mayor derrama económica para todas estas comunidades que se sienten orgullosas de recibir turismo.
¿Qué representará para la Península de Yucatán la puesta en marcha del tren Maya?
Vale la pena recordar que este es un proyecto a cargo del Gobierno Federal, el cual ha generado importantes fuentes de empleo en su construcción y esperamos continúe desarrollando nuevos trabajos y una importante conectividad con la Península.
Como referencia tenemos a las importantes ciudades de Europa, quienes han logrado casos de éxito a través de este medio de transporte y conectividad. Por lo que tenemos grandes expectativas de que una mayor cantidad de viajeros nacionales e internacionales conozcan más de Yucatán y sus infinitos atributos, gracias al Tren Maya.
Confiamos en que gran parte del mercado internacional considerará al Tren Maya como una oportunidad para llegar a más rincones de Yucatán, pues creemos que toda obra que mejora la infraestructura y la conectividad es en beneficio de cualquier destino turístico.
Contamos con seis regiones dentro del estado; las cuales tienen todas las experiencias y productos turísticos en las que está basada nuestra campaña 365 días en Yucatán; tales como cenotes, rituales mayas, zonas arqueológicas, reservas naturales, algunas de las playas más bonitas del país, pueblos mágicos, arquitectura colonial sinigual, actividades de aventura, entre otros atractivos que se reúnen en este destino.
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES