WTM Global Travel Report avizora crecimiento del turismo en Cuba en la próxima década

Cuba en la World Travel Market. Foto: DPG/TTC.

Por Daily Pérez Guillén

Los destinos Cuba, Suecia, Túnez, Jordania y Tailandia esperan un aumento de tres dígitos en el valor de su negocio de ocio receptivo durante la próxima década, según el WTM Global Travel Report, realizado en asociación con Oxford Economics, y  presentado en la jornada inaugural de WTM London 23, el evento de viajes y turismo más influyente del mundo.

Según el informe, el archipiélago caribeño crecería un 103%  en un escenario en que los vacacionistas de todo el mundo están «priorizando» los viajes de placer para su gasto discrecional. 

El documento de 70 páginas revela también que el número de viajes de ocio realizados en 2023 quedará solo un 10% por debajo del pico anterior en 2019, aunque avizora una perspectiva positiva pospandémica para la industria turística mundial. 

El estudio asegura que la presión sobre el combustible, el personal y los costes financieros del sector de la aviación se encuentran entre los factores que impulsan al alza de los precios. Sin embargo, los consumidores de las economías avanzadas están dando prioridad al gasto en viajes de ocio a corto plazo, mientras que las tendencias generales de crecimiento en los mercados emergentes vuelven a ubicarse en línea con las proyecciones anteriores a la pandemia.

«El aumento de los costos combinado con posibles cambios a la baja en las perspectivas de los consumidores representan una amenaza para la industria, pero actualmente no hay señales claras de que los costos sean un elemento disuasorio para los volúmenes de viajes», resume la investigación.

La demanda de viajes de ocio en 2024 será «robusta», precisa el WTM Global Travel Report.

El crecimiento a largo plazo de la industria turística es fuerte. Para 2033, se espera que el gasto en viajes de ocio supere más el doble de los niveles de 2019. Uno de los factores, apunta el informe, será el aumento significativo en el número de hogares en China, India e Indonesia que pueden permitirse viajes internacionales.

En relación con el impacto del cambio climático la investigación advierte sobre el desplazamiento de la demanda y los cambios en la estacionalidad.

Juliette Losardo, Directora de Exposiciones de World Travel Market London, aseguró que “el WTM Global Travel Report ofrece una visión increíblemente detallada de cómo nuestra industria se ha recuperado después de la pandemia. Está lleno de indicadores positivos que validan el trabajo que todos hemos realizado para que los viajes vuelvan a ponerse en pie.

«Pero no hay lugar para la complacencia. Animamos a las empresas de viajes a que echen un vistazo a las secciones sobre los impulsores de la demanda, los riesgos y las oportunidades y las tendencias emergentes de los viajeros. Relacionar su propia opinión sobre estos temas con las opiniones de nuestros expertos es una forma rápida para que cualquier empresa evalúe el camino en el que se encuentra».

En relación con Europa, el valor de los visitantes entrantes ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, y el turismo interno en la región también se posiciona en un escenario positivo. Esta región, que  incluye al Reino Unido y Turquía, es la de mayor volumen y valor de visitas entrantes. 

Los destinos europeos más importantes se han recuperado con fuerza cuando se miden en euros. España y Francia, los dos mayores mercados receptores, han subido un 33% y un 31% si se compara con 2019, respectivamente. Sin embargo, ambos son superados por Turquía, el tercer mercado más grande de la región, que ha registrado un aumento del 73%. 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES