
La Corporación Cuba Ron S.A. anuncia el lanzamiento de un nuevo perfil en la red social Facebook dedicado al Movimiento de Maestros del Ron Cubano. El mismo tendrá lugar el próximo 10 de septiembre, fecha en que se cumple el primer aniversario de la desaparición física del Primer Maestro del Ron Cubano, José Pablo Navarro Campa.
De acuerdo con un comunicado llegado a nuestra redacción, esta acción forma parte de la campaña de comunicación que acompaña la Candidatura del Expediente Saberes de los Maestros del Ron Ligero a integrar la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.
El nuevo perfil está concebido como un espacio para compartir los saberes del Movimiento de Maestros del Ron Cubano, principal artífice del diseño y creación de los espirituosos cubanos. Además de mostrar la labor de salvaguarda de la tradición, historia e identidad que estos hombres y mujeres han realizado por muchos años.
Con atractivas y contemporáneas propuestas de diseño multimedial, el perfil pondrá a disposición de los amantes de la industria ronera cubana contenidos variados, pero siempre en la primera persona de los Maestros, siendo ellos los protagonistas de cada publicación y permitiendo el intercambio directo con el público.
La candidatura del Expediente Saberes de los Maestros del Ron Ligero a integrar la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad inició en 2016, una vez alcanzada la condición de Patrimonio Cultural de la Nación.
En la actualidad, el Movimiento de Maestros del Ron Cubano está integrado por 9 maestros y 5 aspirantes.

Los saberes de los Maestros, más allá de un conjunto de conocimientos, son una forma de vida que incluye un código moral —pautas no escritas de comportamiento público y privado—, enfocado en la cultura del ron de Cuba, su historia y sus buenas prácticas, que trasciende marcas y mercado.
Un Maestro es portador de conocimientos que combinan ciencia, tradición y sensibilidad. Estos saberes garantizan la custodia de la fabricación del ron de Cuba y permiten que cada uno sea un producto cultural más allá de su carácter comercial. Los conocimientos de los Maestros del ron están relacionados con un proceso que comienza con la idea, con el significado que tendrá cada producto, con la imagen que se desea proyectar como si se tratara de un proyecto artístico.
Son conocimientos asentados generación tras generación, sobre la importancia de proteger las bodegas de añejamiento, conocer el contenido y el historial de cada barril, las rotaciones o reparaciones de estos y saber qué mezclas producen determinado aroma, color y cuerpo. Los Maestros son los principales artífices de todo el proceso de fabricación del ron, desde el añejamiento del aguardiente y sus mezclas, las filtraciones que se le realizan, las fabricaciones de los rones bases que son nuevamente añejados en barriles de roble de su propia selección, hasta las proporciones de mezclas de estos rones bases añejados que darán lugar posteriormente al ron terminado, yendo más allá de las regulaciones técnicas.

MÁS NOTICIAS
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña Una colaboración de Rachell Cowan Canino La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del [...]
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe Las cadenas hoteleras internacionales que administran instalaciones del Grupo Hotelero Gran Caribe [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













