Turismo ruso crece en polos turísticos cubanos

Foto: Archivo TTC

Redacción TTC

La afluencia de turistas rusos que disfrutan en Cuba sus vacaciones superan las cifras récords que datan de 2019. Pero la nación antillana apuesta por más y hace todo lo posible para que su estancia sea más cómoda. En el presente año, las autoridades del sector estiman recibir al menos 200 mil huéspedes de ese país, según declaraciones de Cristina León, consejera de Turismo de la Mayor de las Antillas en Moscú.

Entre los meses de enero a marzo el flujo desde Rusia alcanzó la cifra de 66 mil viajeros, número que duplica la del año anterior en ese mismo periodo, cuando el archipiélago recibió a 32 mil 224 personas de ese país.

Para incrementar el tráfico turístico, las autoridades cubanas negocian aumentar las operaciones aéreas desde Rusia y atraer a inversores y empresas hoteleras eslavas al sector hotelero del país, precisó la representante del Ministerio de Turismo de Cuba en declaraciones para Prensa Latina. Los aeropuertos de La Habana, Varadero y Cayo Coco reciben vuelos directos de ese país.

Las empresas turísticas que operan en el archipiélago caribeño han diseñado opciones de recreación específicas para estos visitantes. Es el caso del Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur SA, que impulsa programas orientados a trabajadores y familiares de la petrolera Rosneft con opciones de actividades físicas al aire libre, excursiones, chequeos médicos y otras relacionadas con la conservación y cuidado del medio ambiente, como pilares de una política que enfatiza la salud, la calidad y el bienestar.

También desde finales de 2023 es posible pagar servicios básicos de consumo en tiendas y restaurantes o alquilar autos haciendo uso de tarjetas bancarias con sistema operativo MIR. “Transacciones por valor de 2.7 millones de dólares se realizaron con tarjetas rusas Mir desde diciembre”, confirmó semanas atrás en Moscú el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda y añadió que unas 20 mil terminales de puntos de venta las aceptan y que hasta marzo se habían realizado unas 50 mil operaciones. “Están situadas en los principales mercados y puntos turísticos a lo largo de todo el país.”

Los turistas rusos disfrutan en Cuba sobre todo de las opciones de sol y playa, pero cada vez más por las calles de ciudades patrimoniales como La Habana, transitan grupos que se hacen acompañar de guías locales que dominan perfectamente el idioma eslavo.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES