Turismo con respaldo: ESICUBA garantiza seguridad para visitantes y negocios en Cuba
Una colaboración de Rachell Cowan Canino
La Feria Internacional de Turismo en Cuba es siempre un momento propicio para conectar con especialistas, proveedores de servicios y otros profesionales del sector en la Isla y el mundo.
A propósito de la edición 43 conversamos con José Carlos Mejías de Alfonso, Director de Desarrollo Mercadotécnia de Seguros Internacionales de Cuba S.A ESICUBA, para conocer las novedades en servicios de seguros para la próxima temporada y su experiencia en el sector turístico.
ESICUBA lleva décadas trabajando con el sector turístico en Cuba. ¿Qué tipo de coberturas ofrecen actualmente?
“Desde los años 90, ESICUBA ha brindado protección a instalaciones hoteleras y extrahoteleras contra riesgos naturales, eventos tecnológicos como incendios, explosiones o rayos, y, muy importante, la cobertura de responsabilidad civil, que protege a los huéspedes o visitantes en caso de daños corporales o materiales causados por algún siniestro dentro de las instalaciones.
“Además, trabajamos con agencias de viaje, turoperadores, aerolíneas y compañías de cruceros, ofreciendo el Seguro de Asistencia en Viaje, diseñado para turistas que visitan Cuba. Este seguro cubre emergencias médicas, accidentes, pérdida de equipaje o documentos, evitando que el viajero tenga que asumir gastos imprevistos durante su estancia”.
¿Cómo funciona este seguro de viaje en la práctica?
“Nuestros seis planes de Seguro de Asistencia al Turista cuentan con el respaldo de ASISTUR, nuestra central de alarmas disponible 24/7. Si un viajero sufre un incidente, ASISTUR se encarga de gestionar su atención médica directamente, sin que el cliente deba preocuparse por trámites o pagos iniciales.
“Muchos turistas llegan con seguros internacionales, pero el de ESICUBA actúa como primario: se activa primero, y solo si los costos superan nuestras coberturas (como repatriaciones o tratamientos muy costosos), el viajero recurre a su seguro extranjero. Esto agiliza la asistencia, evitando la triangulación con compañías foráneas”.
¿Qué novedades presentan en FitCuba 2025?
“No introducimos nuevos productos este año, pero buscamos diversificar nuestra cartera de clientes. Ya trabajamos con más de 30 agencias de viajes y aerolíneas en distintos mercados, y la feria es una oportunidad clave para conectar con nuevos socios. El seguro es un valor agregado que fortalece la oferta turística, garantizando seguridad al visitante.
“Hemos tenido reuniones fructíferas, tanto con clientes actuales —para revisar mejoras en nuestros servicios— como con potenciales. Reafirmamos que el seguro no solo protege, sino que enriquece el producto turístico, y eso es un mensaje que siempre resaltamos en estos espacios”, destacó José Carlos Mejías de Alfonso.
MÁS NOTICIAS
El Barrio Chino en el corazón de La Habana
El Barrio Chino en el corazón de La Habana Por: Daily Pérez Guillén Fotos: Abel Rojas Barallobre Tras el "El Pórtico de la Amistad" [...]
Enjoy Travel Group promueve el multidestino en FITCuba 2025
Enjoy Travel Group promueve el multidestino en FITCuba 2025 En el marco de la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITCUBA, Enjoy [...]
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino Por Daily Pérez Guillén A avanzar en acciones concretas exhortó el secretario ejecutivo de la [...]
Servicios Médicos Cubanos: oportunidades en FITCuba 2025
Servicios Médicos Cubanos: oportunidades en FITCuba 2025 Una colaboración de Rachell Cowan Canino Como parte de las actividades de la 43 edición de la Feria [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES