
Las estadísticas indican que a las paradisíacas islas dejaron de arribar 21 millones de viajeros en 2020. En 2021 la mejoría ha sido aún mínima. Foto: dmitry-travnikov/123rf
Por Frank Martin
Sin dudas la epidemia de la Covid-19 ha sido el peor acontecimiento que ha sufrido el Caribe en su historia turística reciente.
Las estadísticas indican que a las paradisíacas islas dejaron de arribar 21 millones de viajeros en 2020. En 2021 la mejoría ha sido aún mínima.
La cifra del año pasado equivale a una pérdida del 80 por ciento frente a 2019.
Otro número catastrófico es que durante el primer año de la pandemia mundial la economía regional tuvo una caída de casi el 66 %.
La imagen de la epidemia sobre el pintoresco y risueño Caribe turístico es la de hoteles y restaurantes vacíos, atracciones desiertas, fronteras cerradas, trabajadores despedidos y aerolíneas y líneas de cruceros paralizadas.
La caída mayor entre los clientes correspondió el año pasado a los estadounidenses que pasaban sus vacaciones en esa parte del mundo y dejaron de hacerlo.
Pero también desaparecieron canadienses y europeos.
Existe nostalgia regional por los viajeros de España, Italia y Gran Bretaña.
Las nuevas noticias aún parciales es que ya se vuelven a activar los planes para el ansiado retorno de los europeos.
Y según se anuncia viene la era del turismo «inteligente» desde España
El BID Banco Interamericano de Desarrollo ya anunció que impulsará un turismo inteligente desde España al Caribe.
El gobierno español divulgó que en este tipo de turismo tendrán un papel crucial las tecnologías digitales y emergentes.
El método de España y el BID consistirá en aplicar un modelo titulado Destinos Turísticos Inteligentes que integrarán medidas turísticas y de seguridad para la salud.
En tal contexto habrá planes de pre inversión tecnológica y diseños de proyectos innovadores favorables a las tecnologías digitales y emergentes en América Latina y el Caribe.
Se ha descrito como una herramienta para afrontar los retos del sector, mejorar su competitividad y desarrollar un modelo sostenible a largo plazo, según informó la agencia de noticias española EFE.
Pero aún la realidad sobre la epidemia tanto en España como en Latinoamérica y el Caribe es un obstáculo para el programa
Un buen número de islas caribeñas aún combaten rebrotes del coronavirus lo cual determina que deban aceptar bajos números de extranjeros y turistas.
En España están vigentes todavía cierres, confinamientos y medidas en general que restringen los viajes desde y hacia el extranjero.
Y en Italia ya se preparan a viajar nuevamente los turistas, pero aún no tienen el «visto bueno».
En ese país severamente afectado por la pandemia se lucha por la apertura en ambas direcciones.
El gobierno italiano aún mantiene sus consejos y restricciones sobre los viajes desde y hacia el extranjero.
Hasta inicios de este mes de abril en Italia ha tenido vigencia el consejo oficial de que sus ciudadanos no viajen al extranjero por razones de seguridad sanitaria.
Las autoridades son muy cautelosas no solo sobre el turismo a otras partes del mundo sino también desde otras naciones a Italia, un país preferido por el turismo internacional.
Los impasibles británicos han ideado un semáforo quizá «very British” para sus ciudadanos que quieran pasar vacaciones en otros países.
Para Gran Bretaña la pandemia ha sido de altas y bajas como para otros lugares del planeta. Pero como siempre ocurre, no se han inmutado.
El secretario de Transporte Grant Shapps afirmó este mes que los británicos «pueden comenzar a pensar en reservar vacaciones en el extranjero nuevamente este verano».
No obstante, aclaró que aún es necesario reducir en el país el costo de las pruebas de Covid-19 requeridas, en medio de las críticas de la industria de viajes.
Por lo pronto el Sr. Shapps brindó detalles sobre un sistema de luces de semáforo que permitirá clasificar a los países a visitarse por su riesgo sanitario.
Una vez en marcha ese sistema los viajeros desde el Reino Unido tendrán que someterse a pruebas antes de partir y al regresar, incluso de países «verdes», color con el que se clasificarán los lugares de bajo riesgo.
Por el momento el gobierno británico ha proyectado la luz roja.
El mismo Sr. Shapss dijo a la BBC que «no desaconsejo reservar vacaciones en el extranjero».
Pero rogó a los ciudadanos que estén atentos a las luces de este peculiar semáforo.
MÁS NOTICIAS
Travelplan premiará a agentes con una experiencia exclusiva en Cuba
Travelplan premiará a agentes con una experiencia exclusiva en Cuba Del 12 al 19 de septiembre, los mejores vendedores del destino en España y [...]
Fiesta de solteros 2025 en el Hotel Los Cactus
Fiesta de solteros 2025 en el Hotel Los Cactus Un divertido programa para su segunda Fiesta de Solteros del año 2025 acaba de anunciar [...]
Nuevas conexiones de Aerogaviota entre Cayo Santa María y La Habana
Nuevas conexiones de Aerogaviota entre Cayo Santa María y La Habana Aerogaviota airlines A partir de esta temporada, Aerogaviota lanza una nueva [...]
El Caribe impulsa el turismo regenerativo
El Caribe impulsa el turismo regenerativo La Organización de Turismo del Caribe (CTO) firmó un acuerdo pionero con la organización global Conservation International (CI), con el objetivo [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES