Sugieren aprovechar mejor el nexo comercial Caribe-China

Foto: Paulteriele/Pixabay.
Expertos del Caribe consideran hoy imperativo que la región aumente el comercio con China y establezca un centro de tanques pensantes para analizar cómo aprovechar mejor las asociaciones dedicadas a los negocios e inversiones.
Durante un encuentro académico, el profesor Roger Hosein, de la Universidad de las Indias Occidentales, planteó la necesidad de contar con un sitio que identifique cuáles productos la zona puede suministrar al gigante asiático para cubrir las altas demandas de sus consumidores.
Incluso, sugirió que el centro especializado tenga el nivel de la Comunidad del Caribe y sea accesible para todos los Estados miembros del bloque, pero además abogó por hacer extensiva la idea al comercio con India por sus proyecciones de crecimiento en el mediano y largo plazos.
Mientras, Mark Wenner, de la Universidad de las Islas Vírgenes, se refirió al potencial para ingresar más bauxita, hidrocarburos y madera del Caribe en el mercado chino, tras alertar que el café se abre paso en el gusto de aquella población y naciones productoras como Jamaica podrían aprovechar el nicho en función de incrementar las exportaciones.
Igualmente, citó las posibilidades existentes en el turismo y la cultura, gracias a la diversidad de tradiciones, ritmos autóctonos, expresiones artísticas y la belleza natural de las distintas islas de la región.
No obstante, esas y otras voces coincidieron en que debe delinearse una estrategia verdaderamente efectiva y todavía queda mucho camino por recorrer si se quiere atraer y mantener al Caribe en la preferencia del viajero chino.
Ello pasaría por crear nuevos productos o adaptar otros al gusto de esos visitantes, pues al igual que los de India, tienen sus peculiaridades y se interesan por más opciones que los tradicionales destinos de sol y playa.
Los académicos igual señalaron como valioso para el área, tomar en cuenta y estudiar a fondo las experiencias dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, promovida por Beijing como una mega-red de infraestructuras y de cooperación mutuamente beneficiosa entre los integrantes.
“China representa una oportunidad, es una potencia en ascenso. Debemos ser inteligentes, prepararnos para interactuar bien. Tenemos que enfocarnos en instituciones que nos catapulten las posibilidades y la competitividad comercial”, comentó Wenner, al subrayar el rol de los líderes y el sector privado en ese empeño.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













