Semana de la Cultura Británica en Cuba resalta la fantasía literaria
Por Daily Pérez Guillén
La literatura de fantasía creada en Reino Unido y el escritor J.R.R. Tolkien ocupan el centro del programa de la Semana Británica en Cuba que inicia el próximo día 4 de diciembre y se extiende hasta el 10.
Esta oncena edición se celebra en el contexto del aniversario 50 del fallecimiento del reconocido escritor, mundialmente famoso por ser el autor de El hobbit y El Señor de los Anillos.
Con el propósito de enaltecer la rica herencia literaria de Reino Unido y promover la lectura y el conocimiento de las principales obras, el programa incluye charlas, talleres, conciertos, proyecciones de películas, concursos y espectáculos teatrales, destacó el embajador de ese país en La Habana, Sir George Hollingbery.

Conferencia de prensa, Semana de la Cultura Británica en Cuba. Foto: TTC.
El Castillo de la Real Fuerza del Centro Histórico será la sede de la inauguración oficial de estas jornadas el propio día 4 con música en vivo, cosplay y rifas, la exposición de artes visuales “TocoGrifo, Tolkien y la insularidad imaginada”, con dibujos de gran formato de artistas emergentes de entre 12 y 21 años, premiados en un concurso convocado en el contexto de la celebración.
Para el día 7 se reserva el espectáculo musical “Tolkien en La Habana” en el Teatro Martí. Inspirado en la obra de Howard Shore, compositor de la banda sonora de la trilogía cinematográfica El Señor de los Anillos, el concierto fusionará ritmos autóctonos como el danzón, el mambo y el cha cha chá, en las interpretaciones del multinstrumentista cubano Janio Abreu, unido a la Orquesta de Cámara de La Habana y al Coro del Teatro Lírico Nacional.
La exhibición del gustado filme en su versión extendida acontecerá los tres primeros días de diciembre en el cine 23 y 12, en un evento organizado por la Cinemateca de Cuba.
El programa incluye además el espectáculo La Cenicienta según los Beatles, protagonizado por la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita; el Taller de lectura y escritura sobre literatura de fantasía para niños y niñas del Proyecto Akokán, entre otras actividades.

Conferencia de prensa, Semana de la Cultura Británica en Cuba. Foto: TTC.
Según trascendió en el encuentro con la prensa, para promover los atractivos textos colmados de magia, criaturas e importantes personajes, la embajada ha adquirido más de un centenar de libros originales que serán otorgados como premios en diversos eventos y donados a proyectos locales.
MÁS NOTICIAS
Festival Varadero Gourmet destaca fusión histórica entre cocinas cubana y española
Festival Varadero Gourmet destaca fusión histórica entre cocinas cubana y española En el marco del 15 Festival Varadero Gourmet, el chef Miguel Ángel Jiménez, [...]
Sabores sin fronteras en el XV Festival Internacional Varadero Gourmet
Sabores sin fronteras en el XV Festival Internacional Varadero Gourmet Por Daily Pérez Guillén Internacionalizar las principales tradiciones culinarias de Cuba, "esas que aprendimos [...]
Iberostar Cuba apuesta por el turismo cultural como copatrocinador del Caribe Dance Festival 2025
Iberostar Cuba apuesta por el turismo cultural como copatrocinador del Caribe Dance Festival 2025 El evento reúne a más de 150 viajeros portugueses en [...]
Turismo rural y agroturismo, otra oportunidad para Cuba
Turismo rural y agroturismo, otra oportunidad para Cuba Por Daily Pérez Guillén El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, que se celebrará [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES