
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Pórcella, resaltó que el nuevo protocolo que regirá la operación de los vuelos domésticos contribuirá a convertir a la República Dominicana en la principal potencia del turismo de aviación en el Caribe, según informó Arecoa.
“El nuevo instrumento normativo, auspiciado por el presidente Luis Abinader y aprobado por las instituciones con responsabilidad en el tráfico aéreo del país, crea las condiciones para que el RD pueda competir ventajosamente por el gran mercado del turismo de aviación, que mueve anualmente entre 45 mil y 50 mil aviones en todo el Caribe”, declaró.
Indicó que las instituciones del sector han creado una mesa de trabajo y se han puesto de acuerdo para definir un protocolo para incentivar ese importante segmento turístico de alto poder de consumo, que atrae a miles de pilotos de diferentes partes del mundo, especialmente de Estados Unidos y Canadá.
Dijo que, para lograr dicho protocolo, que hace posible eliminar las trabas burocráticas que frenaban esa actividad, el presidente Abinader jugó un papel clave como parte de su compromiso de “burocracia cero”, o por lo menos las mínimas necesarias para garantizar la seguridad operacional y el cumplimiento de las leyes del país.
Porcella reconoció los esfuerzos desplegados por el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo y el comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Leonel Muñoz Noboa, para despejar las dificultades burocráticas y facilitar la implantación del nuevo protocolo.
Explicó que en dicha tarea se han involucrado los clubes aéreos dominicanos, que son los que tienen el “know-how”, el conocimiento de las situaciones cotidianas y la mayoría de las quejas por las trabas que venían afectando esa actividad.
“Es bueno recordar que tomar un avión, por ejemplo, en el aeropuerto La Isabela, para viajar a Punta Cana, Puerto Plata, Barahona o Montecristi, es como tomar un medio de transporte terrestre, solo que mucho más rápido y tan seguro como cualquier otro transporte”, apuntó.
Dijo que autoridades y técnicos del IDAC y de otras instituciones del sector aeronáutico han acudido a eventos internacionales como la feria de Lakeland y la de Oshkosh, el mayor festival aéreo del mundo, para promover al país como destino de la aviación privada.
MÁS NOTICIAS
Motivos Cubanacan: lo extraordinario en lo cotidiano
Motivos Cubanacan: lo extraordinario en lo cotidiano Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Tras siete jornadas de viaje por el [...]
Enjoy Travel Group participa en FitCuba 2025 con más de 70 agentes de viajes
Enjoy Travel Group participa en FitCuba 2025 con más de 70 agentes de viajes Enjoy Travel Group llega a FITCUBA 2025 con más de [...]
Colegio Santa Clara: joya patrimonial que renace
Colegio Santa Clara: joya patrimonial que renace Una colaboración de Yoanna Cervera Una joya del patrimonio recobra vitalidad en el corazón de La Habana, [...]
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025 El Parque Histórico Militar Morro-Cabaña vuelve a acoger entre los muros de su fortaleza la Feria [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES