Rafa Hernández, chairman de World Meetings Forum. Foto: Cortesía del entrevistado.

En entrevista exclusiva con TTC, Rafa Hernández, chairman de World Meetings Forum, expone los derroteros que marcarán el nuevo escenario para congresos, convenciones, exposiciones, eventos corporativos y programas de incentivo.

-La industria turística está inmersa en su recuperación. ¿Qué papel juega el segmento MICE en este empeño?

La industria MICE es la que mayor impacto económico genera dentro del turismo y, por ello, los destinos están trabajando fuertemente en permitir que los aforos sigan creciendo, se puedan realizar los eventos, y, con ello, recuperar empleos. Actualmente vemos que esta reactivación va de lo local a lo regional, y finalmente llegará lo internacional con viajes de largo alcance.   

El contexto generado por la COVID-19 trajo varios cambios en la industria de eventos. ¿Qué experiencias quedan?

Se mantendrán los protocolos de bioseguridad y transitaremos un camino en el que, poco a poco, los eventos volverán a sus niveles cotidianos. Lo que es un hecho es que el regreso será mucho más marcado en materia de las experiencias: después de que estuvimos lejos de los encuentros presenciales, lo que se busca ahora es vivir y conectar más, sentir a fondo la magia de los destinos.

Foto: Cortesía del entrevistado.

– ¿Cuánto puede contribuir la realización de un evento a la promoción de un destino?
Muchísimo, gracias a las redes sociales, a todo el marketing digital que hoy en día se genera, la llegada de asistentes a un destino como parte de un evento se convierte en un efecto multiplicador de promoción importante, ya que cada uno subirá fotos, compartirá sus experiencias y promoverá entre sus conocidos las bondades de un destino como la cultura, la riqueza culinaria, la historia y la infraestructura. Por ello es fundamental que se alinee bien la cadena de valor para garantizar las mejores experiencias.

-La sostenibilidad es un factor clave para la recuperación de la industria turística. ¿Cómo contribuir con ese objetivo?

La industria de eventos ha trabajado muy fuerte en las prácticas de sostenibilidad, desde neutralizar la huella de carbono, reducir la emisión de contaminantes, reciclaje, bancos de alimentos, y muchas otras que ayudan a tener un sector más responsable.

En esta época de pandemia tuvimos que regresar al uso de plásticos y materiales poco amigables para proteger a los asistentes a los eventos. No obstante, a pesar de esas acciones, la cultura y filosofía de reciclaje, separación de basura y optimización de recursos se mantuvo, lo que ha evitado que el impacto sea mayor.

Definitivamente el camino a la pospandemia conllevará un reforzamiento en las prácticas de sostenibilidad que permitan hacer eventos responsables, amigables con el ambiente y seguros para los asistentes.

El regreso del turismo de reuniones. Foto: Cortesía del entrevistado.

No podemos dejar de hablar del World Meetings Forum, el cual reúne cada año a los mejores compradores y vendedores de la industria de eventos de las Américas y se ha destacado en la reactivación del sector. ¿Qué proyectos tienen para 2022?

En 2022 celebramos nuestros primeros diez años, y con ello llegan oportunidades de crecimiento y de apoyar a destinos que necesitan reactivar su captación de eventos. Nuestros valores: Culture –Connection–Closing –Purpose  nos han permitido mantener el objetivo y así seguiremos.

Tendremos encuentros en ciudades de México, Colombia, República Dominicana, Panamá y Costa Rica.

La campaña del año es “World Meetings Forum BELIEVE Meetings” con el propósito de seguir creyendo en la industria de reuniones, en la humanidad, la tecnología, la vida, en los negocios, en los sueños…

Esta etapa estará acompañada del Muro “I Beleive in …” recolectar las propuestas de los participantes en cada evento que tengamos.

La industria de eventos, cuyo pilar principal es la vocación de servir, está en el proceso de volver a inspirarnos, desde nuestras organizaciones hasta los aliados, proveedores y los clientes finales.

El regreso del turismo de reuniones. Foto: Cortesía del entrevistado.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES