
Foto Julieth Méndez, cortesía instituto Costarricense de Turismo
Comunicado Instituto Costarricense de Turismo
“El turismo de sol y playa es piedra angular de nuestra industria, Costa Rica tiene 1.228 kilómetros de costas y unas 600 playas y las actividades asociadas con ellas son de las preferidas por los turistas nacionales e internacionales, ampliar el horario de visitación permite al país continuar reactivando el empleo”, informó en conferencia de prensa el Ministro Rector de Turismo, Gustavo J. Segura.
El horario de apertura funcionará igual que la restricción vehicular, es decir, podrán visitarse de lunes a viernes de 5 a.m. hasta las 10 p.m. y sábados y domingos de 5 a.m. a 8 p.m.
Además, a partir de esta fecha se amplía la lista de ingreso de vuelos procedentes de Centroamérica y Panamá.
El Ministro de Turismo insistió en la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios. Se informó, además, que las municipalidades de zonas costeras quedan habilitadas para cerrar o limitar horarios si así lo consideran necesario en casos concretos.
Agregó que hay compromisos manifestados por escrito de fuerzas vivas, asociaciones de desarrollo, organizaciones sin fines de lucro y cámaras de turismo como las de Quepos, Guanacaste, la Federación de Cámaras del Caribe y la Cámara de Turismo de Puntarenas, comprometiéndose a velar por el cumplimiento del orden público y los protocolos establecidos en las comunidades costeras.
Apertura de vuelos
La importancia estratégica de Centroamérica y Panamá para Costa Rica es el turismo de negocios, que es el principal motivo de viaje de quienes escogen la vía aérea para visitarnos desde estos países.
En el 2019, se contabilizaron 144 330 llegadas internacionales de América Central, que en términos estadísticos para el ICT está compuesto por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
La estadía de quienes nos visitan por negocios y motivos profesionales se estima en 8 noches en promedio, según las encuestas que realiza el ICT en el Juan Santamaría, y en 7 noches en promedio, para quienes ingresan por el aeropuerto Daniel Oduber Quirós de Guanacaste.
Requisitos de entrada
- Completar el formulario digital llamado PASE DE SALUD y disponible en https://salud.go.cr
- Realizarse la prueba COVID-19 PCR y obtener un resultado negativo; la muestra para la prueba debe ser tomada máximo 72 horas antes del vuelo hacia Costa Rica.
- Un seguro obligatorio de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad COVID-19. Dicho seguro puede ser internacional o comprado a aseguradoras costarricenses.
MÁS NOTICIAS
Vila Galé Hotéis crece en Cuba
Vila Galé Hotéis crece en Cuba Por Daily Pérez Guillén La cadena hotelera portuguesa Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano En el oriente de Cuba, la Empresa Acopio Granma se ha convertido en un socio [...]
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025 Del 15 al 19 de septiembre, el equipo de Meliá Cuba participa en [...]
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES