Programa Transcultura, una oportunidad para los jóvenes creadores del Caribe
Por Daily Pérez Guillén
Presentarse en un showcase de la Feria Internacional de la Música, Womex 2021, fue para la tresera cubana Yarima Blanco, mágico, un momento maravilloso en su vida y en la de los miembros de su grupo Son Latino. “La vida nos cambió y vinieron muchas oportunidades”, asegura.

Yarima Blanco, tresera cubana
Shelman Sánchez estudió historia en la Universidad de La Habana y se desempeña como investigador en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, pero participar en un taller audiovisual junto a otros jóvenes caribeños en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños en 2022, le abrió una nueva perspectiva para sus estudios.

Shelman Sánchez, historiador e investigador
A sus veintisiete años, Aurora Couret se define como una ceramista emprendedora y si bien el aislamiento social durante la pandemia de Covid19 la llevó a crear su propio negocio, ahora estudia Gestión del Patrimonio Cultural, comparte sus dones con niños de la comunidad y a través de Internet pudo acceder a un curso de formación virtual que responde a sus intereses como mujer creativa.

Aurora Couret, ceramista y emprendedora
Son las historias de vida recientes de tres jóvenes cubanos que han formado parte del programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la creatividad, implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en alianza con socios clave de la región y con el objetivo de generar un cambio positivo en las vidas de miles de jóvenes; tender puentes de largo aliento; superar barreras lingüísticas y demostrar el potencial de la cultura cuando se la sitúa al centro de las estrategias de desarrollo.
Estas eran las premisas con que se lanzó el proyecto en 2020 y este martes en los jardines de la sede de la oficina de la UNESCO en La Habana, Anne Lemaistre, su directora, afirmó que se trata del más grande proyecto de la organización en esta zona del mundo. Unos 15 millones de euros de la Unión Europea se han destinado para que alrededor de tres mil jóvenes de diecisiete países puedan encontrar vías para la creación.
«Cuando un joven sueña el mundo salta y avanza. Transcultura es una oportunidad para que los jóvenes sueñen y concreten sus sueños», expresó la Embajadora de la Unión Europea en Cuba, Isabel Brilhante Pedrosa, y visualizó esta iniciativa como una vía para tender puentes entre Europa, Cuba y El Caribe en un mundo tan complejo.

Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba
Transcultura aprovecha la rica diversidad cultural caribeña para convertirla en motor de desarrollo sostenible, a través del intercambio y la cooperación en la región y con la Unión Europea. Desde un enfoque innovador y transversal sitúa a la cultura y la creatividad como fuerzas transformadoras y de resiliencia en todas sus expresiones: patrimonio cultural, industrias culturales y creativas y turismo cultural. El programa se propone conseguir este objetivo a través de la profesionalización del sector cultural y creativo y la búsqueda de oportunidades de emprendimiento y de acceso a mercados.
Cuba ha puesto a disposición del proyecto toda su experiencia acumulada en la gestión cultural y patrimonial. Importantes instituciones como la Universidad de las Artes, la Escuela Internacional de Cine, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, han estado involucradas.
Según la viceministra de Cultura, Kenelma Carvajal, se trata de uno de los proyectos más importantes que ha creado la UNESCO. «Está dirigido a capacitar y se han visto lo frutos concretamente. Nos ha permitido compartir saberes y un uso adecuado de la tecnología, la cual sola carece del valor agregado que le dan las personas y el conocimiento de los actores que han hecho uso de ella. Hay un grupo de artistas, jóvenes sobre todo, en los que hay un impacto y más allá del individual, también hay un impacto social y en generaciones de varios países. Es una muestra de colaboración con los que más lo necesitan.»
El programa auspicia además estrategias para promover formas más sostenibles y responsables de turismo, que permitan a los visitantes descubrir los recursos culturales del Caribe, en mayor armonía con sus riquezas naturales. El sitio oficial de la Unesco informa que se apoyarán procesos de diálogo y acciones concertadas entre contrapartes regionales relevantes como turoperadores, agencias de viajes, sitios de patrimonio cultural, el sector privado, comunidades locales, entre otros.
Esta primera edición de Transcultura concluye en 2023. En los exteriores de la sede del organismo internacional se exhibe por estos días una muestra que aporta información y muestra el alcance del programa en la vida de varios jóvenes cubanos y caribeños.
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES