Programa Transcultura de la UNESCO recibe importante premio de las Naciones Unidas

El programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, ha sido galardonado con el prestigioso Premio de las Naciones Unidas a las Alianzas en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) 2024 en la categoría «Social».

El anuncio se realiza en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que se celebra en Antigua y Barbuda hasta el 30 de mayo.

El jurado del premio reconoció el impacto transformador del programa Transcultura, que empodera a los jóvenes de la región para convertirse en agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades a través de la cultura y la creatividad.

Transcultura, el mayor programa de la UNESCO en América Latina y el Caribe, es una iniciativa de cuatro años para jóvenes profesionales de la cultura, artistas y emprendedores de 17 países caribeños. El proyecto está implementado en 3 idiomas y brinda oportunidades para el futuro, en la región y en Europa, mediante programas de formación, apoyo al emprendimiento, creación de redes profesionales y movilidad.

Con 15 millones de euros (16,5 millones de dólares) aportados por la Unión Europea (UE), Transcultura es también la inversión más importante de la UE en cultura en la región.

Según cifras aportadas por la Unesco en cuatro años, más de 1.600 jóvenes de 17 PEID caribeños se han beneficiado del programa, de los cuales más del 50 % son mujeres. Mediante una combinación de cursos presenciales y en línea, se han formado 600 profesionales de la cultura. Transcultura también ha facilitado intercambios culturales colaborativos en los que han participado más de 200 organizaciones del Caribe y de la Unión Europea. Asimismo, ha impulsado la creación de un Polo Caribeño de Formación Cultural, creando sinergias entre instituciones educativas clave de Cuba y el Caribe.

Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba, subrayó que para la Unión es estratégico dotar a los artistas emergentes del Caribe de las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos creativos desde la propia región. “Profesionalizar las industrias creativas y culturales contribuirá al desarrollo sostenible y a la transformación socioeconómica inclusiva de la región”.

Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO en La Habana, destacó el papel fundamental de la cultura y la creatividad en el desarrollo sostenible. “Frente a los retos a los que se enfrentan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la cultura contribuye no sólo al espíritu comunitario y a la cohesión social, sino también al empleo, al crecimiento económico y a la innovación. A través de Transcultura, estamos apoyando a los jóvenes de la región para que construyan su futuro», declaró.

Los Premios de las Naciones Unidas a las Alianzas en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo han sido creados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2021 para reconocer los esfuerzos de las mejores y más notables alianzas en la aplicación de la Trayectoria de Modalidades de Acción Aceleradas para los PEID (Trayectoria SAMOA). El objetivo es inspirar a otros para que se embarquen en este tipo de alianzas con los PEID.

Esta hoja de ruta aborda áreas prioritarias y reclama acciones urgentes y de apoyo para lograr un desarrollo sostenible. Transcultura contribuye directamente a la prioridad «Desarrollo social» promoviendo la diversidad cultural, salvaguardando el patrimonio cultural y fomentando el turismo sostenible.

La ceremonia de entrega de los Premios de las Naciones Unidas a las Alianzas en los PEID se celebrará el 10 de julio de 2024 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES