
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) prevé que este año el gasto en viajes de negocios a nivel global aumente alrededor de un 26%, tras una caída del 61% en 2020 por las restricciones a la movilidad.
De acuerdo con Hosteltur, la proyección es que en el 2022 la cifra vuelva a incrementarse, hasta alcanzar los dos tercios de los niveles previos a la COVID-19.
Para la recuperación del segmento, el organismo recomienda a las empresas «ajustar sus modelos de ingresos, ampliar el enfoque geográfico y mejorar los servicios digitales».
En el informe «Adapting to Endemic Covid-19: The Outlook for Business Travel», realizado en colaboración con la consultora McKinsey & Company, WTTC plantea que los viajes de negocios «son vitales para muchos sectores de la economía» y por eso es necesario «que todas las partes interesadas unan sus fuerzas para encontrar soluciones que ayuden a su recuperación».
De acuerdo a los resultados del estudio publicado por WTTC, este año los viajes de negocios tendrán un aumento del gasto global del 26%, respecto al 2020, que será seguido por un crecimiento adicional del 34% en 2022.
El comportamiento será dispar entre regiones:
- Oriente Medio, este año el gasto en viajes de negocios aumentará un 49%, mientras que en ocio será del 36%, y se estima que para 2022 aumente 32%.
- Asia–Pacífico, tendrá un aumento del 32% este año y del 41% en 2022.
- Europa experimentará un gasto más fuerte en negocios que ocio: 36% y 26%, respectivamente. Y el año próximo aumentará un 28%.
- África un 36% de crecimiento en gasto de viajes de negocios, superando el 35% que se espera para el ocio.
- América, el gasto de las empresas en sus viajes aumentará un 14% este año y un 35% en 2022.

Según el informe, los viajes de negocios representaron solo el 21,4% de los viajes globales en 2019, pero fueron los responsables del mayor gasto en muchos destinos, «lo que los hace esenciales para la recuperación de todo el sector de viajes y para sus muchos grupos de interés».
Antes de la pandemia los viajes de negocios representaban alrededor del 70% de todos los ingresos globales de las cadenas hoteleras de alta gama, mientras que entre el 55% y el 75% de las ganancias de las aerolíneas provenían de los viajeros de negocios, que representaban alrededor del 12% de los pasajeros.
MÁS NOTICIAS
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba La reconocida cadena hotelera Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia La Corporación Cuba Ron S.A. y su marca insignia Isla Grande participan [...]
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba Rutaca Airlines informó que a partir del próximo 18 de julio de 2025, iniciará los vuelos desde [...]
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES