
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero, encabezaron este lunes la reunión del análisis del desempeño del sector turístico en el 2021 y las proyecciones para el 2022, informó la Agencia Cubana de Noticias.
Considerada como una rama estratégica para la economía nacional y el desarrollo, el encuentro pasa revista a las acciones necesarias para recuperarse de la caída experimentada los años precedentes debido a la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, señaló la cuenta de Twitter de la Presidencia.
Confiamos en la capacidad del #TurismoCubano para recuperarse pese a las adversidades; avanzaremos mejor preparados y muy comprometidos con los objetivos planteados para 2022. @JuannCarlosGG #CubaVive pic.twitter.com/T2zjEAGZwk
— Ministerio Turismo (@MinturCuba) March 21, 2022
D
De acuerdo con Prensa Latina, la nación caribeña aspira a recibir en este calendario más de dos millones 500 mil visitantes, para lo cual será preciso una mayor gestión y el incremento de la calidad y diversidad de la oferta.
Previo al inicio de la reunión, el mandatario cubano recorrió una exposición que muestra los resultados del sector y las estrategias para lograr, en el menor tiempo posible, volver a los niveles de ocupación exhibidos antes de la pandemia.
Previo al inicio del encuentro, el Presidente @DiazCanelB recorrió una exposición que muestra los resultados del sector y las estrategias para lograr, en el menor tiempo posible, la recuperación del turismo, de gran impacto para la economía nacional. pic.twitter.com/2926OGCm1N
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) March 21, 2022
Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Cuba recibió hasta el mes de febrero 281 mil 286 visitantes internacionales, lo que representa el 490,7 por ciento respecto a igual periodo del 2021.
Al mismo tiempo, el país abre nuevas instalaciones hoteleras, como el Grand Aston La Habana y el Gran Hotel Bristol La Habana.
La importancia de este sector está refrendada en la asignación de 27 millones 443 mil dólares para inversiones este año, el 24 por ciento del total designadas por el Gobierno para ese acápite, a pesar de las dificultades financieras por las que atraviesa la isla.
Dicho monto debe respaldar, entre otras acciones, la terminación de cuatro mil 607 habitaciones nuevas, con lo que sumarían 84 mil 906 las disponibles en el sector estatal.
Sin embargo, un nuevo reto se abre ante los trabajadores de la llamada industria sin humo, pues a los efectos del bloqueo y la pandemia se unen las consecuencias de la operación militar rusa en Ucrania, que dificulta la llegada de los viajeros rusos, quienes el pasado año fueron los principales clientes de la mayor de las Antillas.
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES