
El Ron Palmas “Los Marinos” Paticruzados, cuya historia data de finales del siglo XIX, es hoy uno de los productos insignes de Santiago de Cuba, resultado de una interesante historia enriquecida con los saberes de los Maestros del Ron Cubano de ese territorio.
Sus bondades fueron presentadas durante la Bolsa Turística Internacional Destinos Gaviota ante los profesionales participantes, quienes pudieron apreciar la calidad de esta bebida que lleva consigo el espíritu de la región oriental del país caribeño.
Comercializado por la Empresa de Bebidas y Refrescos de Santiago de Cuba, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, se trata de un ron intenso, con notas similares al aguardiente, de color ámbar, resultado de un envejecimiento prolongado en madera y la ausencia de filtración.
Un ron para los marineros
Cuentan que el Paticruzado surge en 1885 especialmente concebido para los marineros que no podían comprar otros rones altamente conocidos, pero con precios inaccesibles para ellos.
Su creación corrió a cargo de una empresa licorera cubana establecida en Santiago de Cuba en 1872 por españoles y otros accionistas criollos.
La idea fue producir un ron mediante el proceso de solera, utilizado en la elaboración de los vinos de jerez o en los brandis, consistente en una disposición de los barriles donde se añeja el ron en cuatro hileras conformadas en cascada, a través de las cuales el destilado va envejeciendo, filtrándose y depurándose hasta que la última fila, la solera, tiene el líquido ya preparado para el consumo.
Así se obtenía un ron diferente a los que se estaban elaborando en la época, además, con una fórmula de tratamiento que aún permanece en secreto.
El resultado fue un producto mucho más suave al paladar, con paso por boca muy agradable y fino.
En los últimos 20 años la imagen del Ron Palmas “Los Marinos” Paticruzados ha sido renovada en ocasiones especiales por ejemplo, para la exportación a Italia, para su introducción en tiendas nacionales, con motivo del aniversario 500 de la fundación de Santiago de Cuba y actualmente para conmemorar el aniversario 64 del Día de la Rebeldía Nacional.
MÁS NOTICIAS
Vila Galé Hotéis crece en Cuba
Vila Galé Hotéis crece en Cuba Por Daily Pérez Guillén La cadena hotelera portuguesa Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano En el oriente de Cuba, la Empresa Acopio Granma se ha convertido en un socio [...]
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025 Del 15 al 19 de septiembre, el equipo de Meliá Cuba participa en [...]
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES