
El Parque Nacional Jardines de la Reina, al centro de Cuba, ganó el premio Blue Park 2021 en la categoría dorada, lo que convierte a esta área marina protegida en la primera de Cuba en obtener este reconocimiento, según una nota publicada en el sitio web del Ministerio de la Agricultura de la isla.
Bravo‼️ 👏👏👏Momento en que el Marine Conservation Institute anuncia el premio (uno de tres) al Parque Nacional Jardines de la Reina 🇨🇺, por su conservación y protección de barreras coralinas. #CubaVive pic.twitter.com/a1e9VVZG33
— Lianys Torres Rivera (@lianystr) December 10, 2021
En la gala virtual por el 25 Aniversario del Marine Conservation Institute, Yanet Forneiro Martín-Viaña, Especialista Principal de Conservación del Grupo Empresarial Flora y Fauna de Cuba, expresó:
«Una distinción al exitoso trabajo de conservación que por más de 25 años se ha realizado en Jardines de la Reina. Este no es un éxito exclusivo nuestro, las autoridades de conservación y pesqueras, la administración del parque, y la compañía turística que opera en él, decidimos trabajar juntos e incansables por una meta común: la preservación y uso sostenible de los recursos que allí se encuentran.
«Hoy nuestro parque se enorgullece de contar con una riqueza y abundancia de vida silvestre que le ha ganado elogios y el reconocimiento como una de las áreas marinas protegidas más destacadas en Cuba y en todo el Caribe.
«Tendremos que superar debilidades persistentes, pero estamos seguros de que con ello beneficiaremos no solo a la biodiversidad del parque, sino a las comunidades caribeñas que dependen de la sostenibilidad de estos recursos para su soporte hoy y en el futuro», añadió Forneiro Martín-Viaña.
Por su parte, José Luis Gerhartz-Muro, especialista en conservación de la Secretaría del Corredor Biológico en el Caribe, consideró que «su designación como Blue Park viene a reconocer públicamente el éxito de un cuarto de siglo de trabajo sistemático e ininterrumpido de conservación realizado por Marlin-Azulmar, su contraparte extrajera, el Grupo Empresarial Flora y Fauna, el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y tantas otras instituciones que han aunado esfuerzos en este empeño común».
👏🏻¡¡¡Felicidades al parque nacional #jardinesdelareina por el premio Blue Park 2021!!! @FFaunaCubaGEFF @CubaAvalon @thewcs @CBCbiodiversidad #jardinesdelareina #FFaunaCuba #MarlinAzulmar #BlueParks. pic.twitter.com/8cCkJeOitS
— @CBCbiodiversidad (@CBCbiodiverso) December 10, 2021
Jardines de la Reina alberga 37 especies de corales, 283 especies de peces y 120 especies de aves, algunas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre las especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se encuentran en estas aguas protegidas están los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo, las tortugas marinas (carey, verde, tinglado y caguama), las especies de meros Guasa y Cherna Criolla, y los tiburones sedoso y ballena.
Los científicos marinos consideran que Jardines de la Reina es una de las últimas zonas del Caribe que alberga arrecifes y poblaciones de vida marina casi prístinos. También es una zona que dispersa larvas de peces y corales a otras zonas de Cuba y países vecinos.
Acerca del Marine Conservation Institute
El Instituto para la conservación Marina (Marine Conservation Institute), es una institución sin fines de lucro de los Estados Unidos de América fundada en 1996, que trabaja para garantizar una fuerte protección de al menos el 30% del océano para el año 2030. Se enfoca en la protección de los lugares más importantes del océano y sigue varias líneas de trabajo: identificar y abogar por áreas marinas protegidas robustas; mejorar las leyes y otras herramientas para conservar mejor la biodiversidad marina; catalizar la conservación efectiva reconociendo y elevando las mejores áreas marinas protegidas del mundo a lista Blue Parks; e informar con precisión sobre los esfuerzos de conservación global con el Atlas de Protección Marina (MPAtlas.org).
Acerca de los Blue Parks
Los premios Blue Park fueron creados por el Instituto para la Conservación Marina para animar a los países a salvaguardar la fauna marina, asegurar los hábitats críticos, promover la resiliencia al cambio climático y salvaguardar la belleza de nuestros océanos para las generaciones futuras. El objetivo es crear una red eficaz que proteja y mantenga la vida y los hábitats marinos en todo el mundo. Hasta hoy, hay 21 áreas marinas protegidas a las que se les ha concedido el estatus de Blue Park.
MÁS NOTICIAS
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025 Enjoy Travel Group anuncia su participación en la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo [...]
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba “Motivos Cubanacan” es un evento profesional que invita a una inmersión [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES