Vista aérea de Ciudad de Panamá

Panamá busca estimular el consumo de bienes y la revitalización de servicios locales a través d ela estancia de nómadas digitales. Vista aérea de Ciudad de Panamá. Foto: ©dani3315/123rf

El Gobierno de Panamá  ha aprobado este viernes por Decreto Ejecutivo el lanzamiento del programa Visa de Corta Estancia como Trabajador Remoto (Teletrabajo), con el fin de estimular la reactivación económica mediante la atracción de turistas de “estadía extendida” y nómadas digitales que puedan teletrabajar desde Panamá, anunció la presidencia desde su cuenta oficial de Twitter.

La iniciativa pretende explotar las potencialidades del trabajo remoto, una tendencia actual ante la situación pandémica, practicada por muchas empresas y sus colaboradores que han tenido que adaptarse a trabajar desde la conectividad, en cualquier lugar del mundo.

Se prevé que personas que hacen estancia en el país para ejercer trabajo remoto puedan acceder a una visa especial para permanecer en la nación durante el tiempo que tome su proyecto hasta 18 meses, con un periodo inicial de 9 meses prorrogables por 9 meses más.

Se espera que el programa estimule del turismo, los restaurantes, y el consumo y servicios en general, resultando en una mayor reactivación de empleos para los panameños.

El programa es válido únicamente para turistas cuyas funciones laborales o servicios surtan efecto en el exterior, y sean brindadas a empresas ubicadas en el extranjero, detalla el decreto.

También pueden aplicar trabajadores independientes que brinden servicios en el exterior, y cuya fuente de ingresos sea del exterior. Es decir, no podrán aplicar a este programa personas que trabajen localmente en Panamá o que generen ingresos dándole servicios a empresas panameñas.

Para aplicar a este programa, los turistas deben llenar algunos requisitos, entre ellos, comprobar ingresos de una fuente extranjera de más de $3,000.00 dólares al mes (o $4,000.00 al mes por familia), tener seguro médico, llenar el formulario de aplicación, presentar una carta de la empresa extranjera para la cual labora o un contrato con la empresa a la cual le brinda servicios profesionales en el extranjero, una declaración jurada de no aceptación de una oferta laboral en el territorio panameño, entre otros.

El Gobierno Nacional habilitará una plataforma en línea para procesar de manera eficiente y expedita las aplicaciones para este programa.

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES