
Panamá cuenta con su patrimonio natural y cultural para atraer al turismo internacional. Foto: ©Gualberto Becerra/123rf
La industria del turismo en Panamá busca acelerar la economía del país y atraer el turismo internacional, tras un año de haber cerrado sus puertas a los viajeros por la pandemia de la Covid-19.
Para revertir esta situación, el Fondo de Promoción Turística (Promtur) de Panamá firmó un acuerdo de un año con Hotelbeds, el banco de camas más grande del mundo, el cual tiene una fuerte presencia en el istmo, según La Estrella de Panamá.
Lorena Fábrega, directora de desarrollo de negocios de Promtur, afirmó que este acuerdo pretende traer al país un mínimo de 32,000 viajeros en 2021, lo que representa unos $20 millones en divisas para el país centroamericano.
«Mediante este acuerdo de cooperación que se ha firmado para trabajar entre enero de 2021 y enero de 2022, Hotelbeds promueve los hoteles, productos y servicios turísticos de Panamá ante más de 60,000 agentes de viajes, turoperadores, hoteles y proveedores que forman parte de esta gran red en 15 mercados como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Alemania, España, Francia, China, Perú, Guatemala, Ecuador, México, Reino Unido, Brasil y Argentina», precisó Fábrega.
La firma de este acuerdo de cooperación ayuda a posicionar el destino, incrementar el flujo de turistas, impulsar las ventas de cuartos-noche en hoteles y servicios turísticos, extender la estadía de los turistas y asegurar su retorno.
«Atraer al turista internacional en un entorno de competencia agresiva con otros destinos y menos visitantes dispuestos a viajar, nos lleva a diseñar estrategias que incrementen la duración de la estadía de los visitantes y el gasto promedio por turista. La clave para incrementar la demanda se encuentra en nuestro patrimonio natural y cultural», agregó.
De acuerdo con Promtur, las inversiones de publicidad y mercadeo posicionan a Panamá como un destino vacacional sostenible de clase mundial, con base en el plan maestro de turismo sostenible (PMTS) de la Autoridad de Turismo (ATP), sobre el cual descansa la estrategia de posicionamiento y diferenciación como destino turístico para el período comprendido entre 2020 y 2025.
MÁS NOTICIAS
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano En el oriente de Cuba, la Empresa Acopio Granma se ha convertido en un socio [...]
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025 Del 15 al 19 de septiembre, el equipo de Meliá Cuba participa en [...]
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de [...]
Enjoy México se posiciona en Cancún con la recepción de agencias de viajes de Rusia
Enjoy México se posiciona en Cancún con la recepción de agencias de viajes de Rusia Enjoy México, el nuevo receptivo de Enjoy Travel Group [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES