
Las llegadas de turistas internacionales fueron el 85 por ciento inferiores entre enero y mayo de 2021 respecto a 2019, como continuidad de la crisis del sector, indicó hoy la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Los últimos datos de la organización ratifican que durante los primeros cinco meses del año, los destinos mundiales registraron 147 millones de llegadas internacionales menos en comparación con el mismo período de 2020, o 460 millones menos que el año prepandémico de 2019.
Apenas de observó un repunte relativamente pequeño en mayo, con una disminución de las llegadas del 82% (en comparación con mayo de 2019), después de haber caído un 86% en abril. Una leve mejoría que respondió a la relajación de restricciones en varios países.
Hasta ahora, la OMT ha sido reiterativa al señalar las claves para la recuperación total: acelerar el ritmo de la vacunación en todo el mundo, trabajar en una coordinación y comunicación efectivas sobre las restricciones de viaje en constante cambio. Asimismo, ha reiterado la necesidad de avanzar en las herramientas digitales para facilitar la movilidad.
El Caribe a la vanguardia

Por regiones, Asia y el Pacífico siguió sufriendo el mayor descenso con una caída del 95% en las llegadas internacionales en los primeros cinco meses de 2021 en comparación con el mismo período en 2019. Europa (-85%) registró el segundo mayor descenso en llegadas, seguido de Oriente Medio (-83%) y África (-81%). Las Américas (-72%) experimentó una disminución comparativamente menor. En junio, el número de destinos con cierre total de fronteras disminuyó a 63, desde 69 en febrero. De estos, 33 estaban en Asia y el Pacífico, mientras que solo siete en Europa, la región con la menor cantidad de restricciones de viaje actualmente vigentes.
En cuanto a las subregiones, el Caribe (-60%) registró el mejor desempeño relativo hasta mayo de 2021. El crecimiento de los viajes desde Estados Unidos ha beneficiado a destinos en el Caribe y Centroamérica, así como a México. Europa occidental, Europa meridional y mediterránea, América del Sur y América Central obtuvieron resultados ligeramente mejores en mayo que en abril.
El turismo internacional se está recuperando lentamente, aunque la recuperación sigue siendo muy frágil y desigual. La creciente preocupación por la variante Delta del virus ha llevado a varios países a volver a imponer medidas restrictivas. También los cambios constantes en cuanto a las restricciones y la falta de información clara sobre los requisitos de entrada podrían seguir afectando la reanudación de los viajes.
A la par, el avance de vacunación y la relajación de medidas restrictivas para los viajeros vacunados y el uso de herramientas digitales como el Certificado COVID digital de la UE, están contribuyendo a la normalización.
(Con información dePL, OMT y Travel 2 Latam)
MÁS NOTICIAS
Vila Galé Hotéis crece en Cuba
Vila Galé Hotéis crece en Cuba Por Daily Pérez Guillén La cadena hotelera portuguesa Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano En el oriente de Cuba, la Empresa Acopio Granma se ha convertido en un socio [...]
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025 Del 15 al 19 de septiembre, el equipo de Meliá Cuba participa en [...]
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES