Nuevo evento marida autos antiguos y espectáculo de Tropicana 

Por Daily Pérez Guillén

Si alguna vez escuchó que “La Habana es un museo sobre ruedas”, ahora llegó la oportunidad para comprobarlo, pues entre el 28 de febrero y el 2 de marzo la capital será sede del primer Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos. 

El evento es organizado por el Club de Autos Clásicos y Antiguos A Lo Cubano y el Cabaret Tropicana de la empresa turística Palmares. Representantes de ambas entidades informaron este viernes en conferencia de prensa a medios nacionales y extranjeros los detalles de la cita.

Joaquín Yuenking Mock, director del emblemático centro nocturno, explicó que esta iniciativa forma parte de una colaboración entre el Grupo Empresarial Cubasol, Cubadeporte y Tropicana para crear un encuentro singular donde confluyan deporte, cultura y recreación.

Una nota compartida por el Club de Autos Clásicos y Antiguos detalla que el rally se realizará el 1 de marzo y se espera se unan alrededor de 100 autos. 

“Es una buena ocasión para destacar la interacción entre nuestra ciudad y los automóviles antiguos, fabricados antes de la década del 60 del siglo pasado y que le dan vida y colorido y que tanto han aportado a nuestra historia, a la cultura y como bien patrimonial de sus moradores y del país. Hoy somos visitados desde distintas partes del mundo para apreciar nuestro museo de joyas rodante”, declara Alberto Gutiérrez Alonso, presidente del Club. 

El recorrido se extenderá por calles y avenidas de fácil acceso y lugares de interés, históricos, culturales y turísticos de distintos municipios de La Habana.

El trayecto será secreto hasta dos minutos antes de la largada, cuando se le entregará la ruta a los competidores. 

Cada equipo deberá estar conformado por 2 tripulantes denominados como piloto y copiloto. Este último tendrá a su cargo los cálculos de tiempo y debe saber en todo momento la posición del equipo en el trayecto fijado. Los tripulantes podrán alternar las funciones siempre y cuando los dos posean licencia de conducción.

El día 28 en el horario de 9 am a 1 pm se chequeará el estado técnico de los vehículos y antes del arranque los integrantes de los equipos serán sometidos a un chequeo médico para evaluar signos vitales y asegurar que no participen personas con aliento etílico.

La largada para el primer auto se dará a las 10 am. A partir de ese momento la frecuencia de salida se fijará en un minuto entre uno y otro. Se prevé que el recorrido dure alrededor de 2 horas.

Los tiempos de cada etapa serán chequeados en puntos de control ubicados en distintos lugares que los participantes irán descubriendo según avancen por las calles de la ciudad.

Se penalizará con la reducción en los puntos por: adelanto (5 puntos) y por atrasos (2 puntos). Tales operaciones se pueden determinar por tablas de kilometrajes previamente concebidas o apoyándose en el cálculo en el momento con la ayuda de los instrumentos necesarios

Como requisito indispensable los organizadores apuntan el respeto a las leyes del tránsito establecidas en el Código del Tránsito (Ley 109), ya que la violación de esas normas significará la descalificación del equipo de la competencia. 

“El rally es un evento competitivo de carácter recreativo y cultural, no  de velocidad”, subrayan las autoridades organizadoras.

El próximo domingo 9 de febrero en ocasión de la reunión mensual del Club comenzarán las inscripciones de los automóviles en competencia y se realizará para los participantes un seminario a cargo del equipo técnico del Club.

En el programa de las tres jornadas aparecen también conferencias impartidas por  el director general de HG Media y por el director del Museo del Automóvil en Cuba, así como un gran desfile de autos clásicos.

La gala de premiaciones acontecerá en el Cabaret Tropicana, cuyos jardines reciben usualmente los domingos a los integrantes del Club de Autos Antiguos. El show “Oh, La Habana” será el colofón para esta primera edición del  Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos. El comité organizador espera que este evento sea una experiencia única cuando el más famoso de los centros nocturnos de Cuba vive sus 85 años de creado.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES