Los plásticos pesan por toneladas en los océanos

Por: Daily Pérez Guillén

Este 5 de junio marca el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, día establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. A propósito, instituciones y medios de comunicación de todo el mundo llaman la atención sobre el daño que los plásticos, por su larga durabilidad y resistencia a la degradación, causan a los ecosistemas.

“El flagelo de la contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo”, declaró el Sr. Jean-Luc Assi, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Côte d’Ivoire, anfitriones del Día Mundial del Medio Ambiente 2023.

Según datos de la ONU, más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10 % se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de estos desechos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Su degradación puede tardar hasta 1000 años.

Expertos han declarado como insostenible el uso del plástico. Pese a los esfuerzos por reciclar, gran parte de recipientes y todo tipo de objetos finaliza su vida útil en vertederos o en cualquier otro sitio sin control ni tratamiento ambiental que impacta directamente en millones de seres en todo el planeta.

Asimismo, los microplásticos (partículas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino, informa el sitio oficial de la ONU.

En ese sentido, la Organización Mundial del Turismo (OMT) de conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunciaron en 2020 la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur. Este proyecto pretende reunir al sector turístico en torno a una visión común para afrontar las causas subyacentes a la contaminación por plásticos y permitirá que empresas y gobiernos, juntos, pasen a la acción; comprometer a la cadena de valor para que consiga que el 100 % de los envoltorios de plástico pasen a ser reutilizables, reciclables o compostables; invertir para incrementar los índices de reciclaje y compostaje para los plásticos, entre otros.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, consideró que la iniciativa es una oportunidad única para que las empresas y los destinos turísticos den un paso adelante y lideren el esfuerzo mundial por afrontar la contaminación por plásticos. «Empresas y destinos turísticos de primera fila fijarán objetivos cuantificables como parte de la Iniciativa Mundial de Turismo y Plástico y acelerarán la transformación del sector turístico en torno a soluciones más integradas y modelos de negocio circulares”, aseguró.

Empresas vinculadas a la industria del ocio, como Iberostar, se han sumado a la lucha contra el plástico en los océanos buscando alternativas para sustituir objetos de este material de un solo uso.

Como Iberostar, otras muchas compañías en todo el mundo, desarrollan sus negocios de cara al mar.

Una investigación realizada por la organización 5 Gyres Institute y publicada en la revista Plos One en marzo de este año, alerta que al menos 170 billones de partículas de plástico se encuentran en los océanos, con un peso combinado de aproximadamente 2 millones de toneladas.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES