
Líderes de Iberoamérica harán del turismo un motor de desarrollo. Foto: Vasin Leenanuruksa
La participación de la OMT en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra dejó clara la capacidad única del turismo para impulsar el desarrollo sostenible, reportó Preferente.
Prestando especial atención al papel de la innovación en el desarrollo sostenible, la Cumbre, celebrada de forma semipresencial, reunió a los líderes de los 22 países de habla hispana y portuguesa de Iberoamérica y Europa.
En este contexto, el Encuentro Empresarial Iberoamericano reunió a los principales ejecutivos de las empresas más importantes de la región, incluidos los sectores de la banca y la aviación. En su intervención en esta reunión, la OMT destacó su papel de liderazgo a la hora de abordar los principales retos a los que se enfrenta el turismo.
El secretario general, Zurab Pololikashvili, señaló importancia económica y social del sector para todos los países participantes, evidenciada en los últimos tiempos, y reiteró su firme llamamiento a un liderazgo claro, a la coordinación y a la acción conjunta.
Coordinar la introducción de protocolos para la seguridad de los viajes internacionales con el fin de evitar acrecentar la incertidumbre y minar la confianza
Siendo el turismo un pilar del desarrollo y el empleo en todas las economías iberoamericanas, Zurab Pololikashvili subrayó «la oportunidad de que el turismo nos ayude a volver a crecer mejor».
Al mismo tiempo, señaló la imperiosa necesidad de «coordinar la introducción de protocolos para la seguridad de los viajes internacionales con el fin de evitar acrecentar la incertidumbre y minar la confianza».
El Pase Verde Digital, cuyo objetivo es reanudar el turismo en la Unión Europea para junio o julio, «debería ser un ejemplo a seguir por otras regiones y países del mundo; el coste de un mayor caos es simplemente demasiado alto», añadió.
La OMT presentó su nuevo Destination Tracker, rastreador de destinos, elaborado en colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, para hacer frente a la incertidumbre y la falta de confianza en los viajes.
También se informó a los participantes de la potenciación de las alianzas de la OMT con organizaciones financieras internacionales para garantizar que los empleos y las empresas turísticas reciban el apoyo que necesitan en estos tiempos de crisis.
De cara al futuro, el trabajo de la OMT con el Banco Interamericano de Desarrollo y con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación contribuirá a garantizar que la reanudación del turismo aporte beneficios a las comunidades rurales de ambos lados del Atlántico.
En estas reuniones, la OMT subrayó la importancia de la cooperación para reactivar el turismo de forma conjunta. También se destacó la importancia del turismo para ambos países, no solo en el aspecto económico, sino también por su contribución al desarrollo rural y por las oportunidades que ofrece a las comunidades indígenas.
MÁS NOTICIAS
Enjoy Travel Group participa en el Torneo de Golf de ACTA en Canadá
Enjoy Travel Group participa en el Torneo de Golf de ACTA en Canadá Como parte de su estrategia para seguir promoviendo el turismo deportivo [...]
Al ritmo del jazz en el Iberostar Selection Habana
Al ritmo del jazz en el Iberostar Selection Habana Una colaboración de Rachell Cowan Las noches de jueves, desde el 17 de julio, en [...]
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible Por: Dra. Thais Palermo Buti/ Experta de Asistencia [...]
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía República Dominicana contribuirá con más de 21 mil millones de dólares [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES