La Habana celebra sus 506 años

Foto: Abel Rojas Barallobre
Una colaboración de Rachell Cowan Canino
La capital cubana se engalana para conmemorar sus 506 años con una programación cultural que convierte a noviembre en el mes perfecto para descubrir los encantos de esta ciudad caribeña. La Oficina del Historiador ha diseñado una agenda donde el patrimonio histórico se fusiona con propuestas contemporáneas, creando experiencias únicas para visitantes nacionales e internacionales que buscan sumergirse en la auténtica esencia habanera.
El Centro Histórico se transforma en un escenario multicultural con la celebración de las Semanas Belga, Japonesa e Italiana, ofreciendo a los viajeros un fascinante recorrido por tres culturas sin salir del Caribe. Entre los platos fuertes destaca la exposición «100 años de art déco: de Bruselas a La Habana» que se inaugura el 13 de noviembre en Nodo Habana, estableciendo un elegante diálogo visual entre dos ciudades unidas por el arte y la arquitectura. Esta propuesta se complementa con la muestra Archi BXL del artista Gaspard Giersé.
La ciudad renueva su oferta cultural con la apertura de espacios únicos que enriquecen la experiencia turística y cultural. El salón expositivo del Convento de San Francisco de Asís en su tercer piso, la Torre Mirador de la Casa de los Árabes y el innovador FuturLab en la Antigua Maqueta de La Habana se suman a la red de atractivos para el visitante.
Las celebraciones incluyen experiencias como la gala especial dirigida por el maestro Rolando Almirante en la noche del 15 de noviembre, y la tradicional vuelta a la Ceiba con las evocadoras palabras de la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón. Por otra parte, la exposición «Legado y Memoria» en la Casa Leal mostrará el trabajo de rehabilitación del Centro Histórico, mientras que «Reflejos de La Habana» en el Museo de Arte Colonial revelará el arte de los vitrales a través del estudio-taller Vitria.

La campaña «Fidelidad y Lealtad» que enmarca las celebraciones rinde homenaje a la visión transformadora que convirtió al Centro Histórico en referente mundial de conservación. Como explicó Magda Resik, Directora de Comunicación, esta campaña evoca la entrañable relación entre el Historiador Eusebio Leal y el Comandante Fidel Castro, simbolizada en el intercambio de un pañuelo y una corbata negra con las significativas palabras: «Tome usted mi lealtad que yo me quedo con su fidelidad».
El compromiso social de la Oficina del Historiador se extiende más allá de La Habana, uniéndose a la recuperación del patrimonio en provincias afectadas por el huracán Melissa, comenzando por la comunidad del Cobre. Esta vocación humanista, como recordó Perla Rosales, Directora General Adjunta, refleja el espíritu del eterno Historiador Eusebio Leal y demuestra que la celebración trasciende lo festivo para convertirse en acción solidaria.
Con esta celebración, La Habana confirma por qué sigue siendo uno de los destinos culturales más auténticos y vibrantes del Caribe. Para descargar y consultar todo el programa de actividades pinche aquí