La Casa Patrimonial de Cojímar se iluminó con música y palabra

Una colaboración de Yoanna Cervera

La Casa Patrimonial de Cojímar volvió a brillar con la luz de la música, la alegría de los niños y el entusiasmo de toda una comunidad que se dio cita para celebrar el IV Festival Internacional Oralitura Habana 2025.

Como subsede del Festival, Cojímar se convirtió en epicentro de la palabra viva, con una programación que dió vida a la «Zona Creativa» que crece en La Habana del Este como parte de un proyecto de cooperación internacional. El único Decimódromo abierto al público se instaló en la emblemática casa de 31 y Maceo, donde se reunieron delegados internacionales, artistas locales y emprendimientos del territorio para compartir una tarde de canciones infantiles, descarga de freestyle, décima y DJ session que puso a todos a improvisar, bailar y celebrar.

La jornada incluyó el espectáculo infantil “Planeta Chamaquili” con Enid Rosales, que contagió de alegría a los niños, quienes desbordaron el jardín de la casa patrimonial. Además, hubo proyección de documentales y música en vivo en un ambiente que celebró la tradición oral y la creatividad local.

Para Mercedes Pla, miembro del comité de gestión del proyecto, «esta actividad comenzó a revelar la Zona Creativa que sueñan para La Habana del Este: activar a la comunidad cojimera y ver en corto plazo los frutos de ese accionar fue una verdadera dicha». Resaltó especialmente la alegría infantil que inundó el jardín y la emoción de ver la casa iluminada en la noche, un sueño que se hizo realidad. Sobre los momentos de improvisación, Mercedes comentó que fueron acogidos con entusiasmo por el público y evocó la figura de Eloisa Álvarez Guedes, cultora del género campesino que vivió justo frente al lugar.

Allí también estuvo Elizabeth Grillo una destaca activista de la comunidad y coordinadora del Proyecto «El Cachón», quien destacó la excelente participación de los infantes y como gracias a su entusiasmo, familias completas se sumaron a la celebración. Para ella, «la Zona Creativa reafirma su papel activo en el municipio La Habana del Este y en el Consejo Popular Cojímar, convirtiéndose en un motor de conexión y alegría». Elizabeth expresó su esperanza en que la reconstrucción del espacio se agilice para que la marea creativa siga creciendo, diversificándose y ganando frecuencia, tal como lo visualizan los organizadores.

El evento fue posible gracias al apoyo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo en La Habana y la ejecución conjunta de COSPE y el Centro Félix Varela, en alianza con CIERIC, así como la Dirección de Cultura de Habana del Este junto a varios emprendimientos y actores territoriales que se movilizaron para la ocasión.

Cojímar reafirmó así que la oralidad iberoamericana tiene un espacio vivo, que coexiste con formas contemporáneas de expresión muy populares, pero aún así el público las disfruta y agradece.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES