
El número de visitantes en las Galápagos cayó en un 73 %, según datos del Ministerio de Turismo de esa nación latinoamericana, y aunque el archipiélago empezó a recuperarse a inicios de este 2021, la situación ha golpeado fuerte, no solo al sector a nivel de nación, sino más directamente a los habitantes de las islas, que en su mayoría están altamente vinculados con la actividad turística.
Esta es una de las mayores motivaciones tras la campaña Breathe Again, (Vuelve a respirar), que surgió con el apoyo del Gobierno central e impulsada por el ministro de turismo Neils Olsen.
La campaña es el resultado de una colaboración entre el sector público y privado. Se aprovechó el material audiovisual disponible y se utilizaron recursos propios para la construcción de los productos. Videos, gráficas y otros contenidos en español e inglés se difunden desde el miércoles 9 de junio del 2021 a través de las redes sociales promocionales e institucionales del Ministerio de Turismo.
Adventure in Galapagos allows you to kayak, mountain bike, ride a horse, or snorkel up-close and personal with the world’s most unfearful wildlife. #BreatheAgain #BeWellinEcuador pic.twitter.com/1dVgAE7dSE
— Ecuador & Galápagos (@EcuadorTravel) June 27, 2021
Esa cartera de Estado designó a junio como el mes de la reactivación en las Galápagos. Niels Olsen dijo que esta campaña implica contar a los viajeros que los operadores del archipiélago están listos para recibirlos en un espacio donde pueden de nuevo respirar con tranquilidad.
The Galápagos Islands comprise a mysterious landscape of wonder, beauty, and the most unusual wildlife found anywhere on Earth. #BreatheAgain #BeWellinEcuador pic.twitter.com/iOrFU5Q2dv
— Ecuador & Galápagos (@EcuadorTravel) June 22, 2021
El titular de la cartera turística realizó el 8 de este mes la presentación de la iniciativa con un video. «Luego de muchos meses es tiempo de ver la luz, de ver un mundo natural, puro y simple. Con especies llenas de paz que habitan en el corazón de la evolución», se escucha en el material audiovisual mientras se pueden observar paisajes del archipiélago.
Olsen dijo en su cuenta de Twitter que con esto se espera promover la llegada de turistas a las Galápagos y aseguró que las islas son un destino bioseguro, que cuentan con casi la totalidad de su población vacunada.
Para ingresar a las islas es necesario que todos los turistas extranjeros y nacionales, sin excepción presenten una prueba PCR negativa. Por el momento las autoridades no han emitido un pronunciamiento sobre si se aceptará un certificado de vacunación contra el Covid-19 para el arribo de turistas.
Islas Galápagos, un destino que es pura naturaleza
Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978, el archipiélago tiene como mayor afluente de ingresos el turismo, ya que recibe, en tiempos normales, 200.000 turistas al año.
Además, se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies, lo cual representa una de sus mayores fortalezas.
Take that first breath of air on a volcanic land, connect with nature and get closer to the essentials. Visit the Galapagos Islands! . #BreatheAgain #BeWellinEcuador pic.twitter.com/0tauznGKOq
— Ecuador & Galápagos (@EcuadorTravel) June 18, 2021
Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.
La región fue el hábitat del Solitario George, el último espécimen de la raza tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
(Con información de Ministerio de turismo de Ecuador, El Comercio, Pacífico y el sitio de noticias Qué)
MÁS NOTICIAS
Cuba implementa sistemas de eficiencia energética en hoteles de Varadero y Jardines del Rey
Cuba implementa sistemas de eficiencia energética en hoteles de Varadero y Jardines del Rey El Proyecto Internacional Turismo Sostenible Cuba avanza en la implementación [...]
Iberostar inaugura un resort Selection en la Riviera Maya, México
Iberostar inaugura un resort Selection en la Riviera Maya, México El Iberostar Selection Riviera Cancún se encuentra a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, [...]
L’Eroica Cuba 2025: ciclismo y sustentabilidad se encuentran en Viñales
L'Eroica Cuba 2025: ciclismo y sustentabilidad se encuentran en Viñales Foto: Tomada de la página oficial de Eroica El Valle de Viñales, [...]
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa La industria turística de Holguín, en especial los hoteles del Grupo de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













