
El grupo IAG, al que pertenece Iberia, confía en cerrar con éxito la operación de compra de Air Europa en un plazo «mínimo» de 18 meses pese a los problemas surgidos como consecuencia de la irrupción de la pandemia por la COVID-19, según Hosteltur.
Así lo ha señalado el consejero delegado de la compañía, Luis Gallego, quien ha incidido en que si la empresa sigue participando en este «culebrón» es porque «sería una pena que España dejara pasar la oportunidad de tener un «hub» que compita con los grandes «hubs»europeos».
Las dos empresas firmaron un acuerdo el pasado 17 de marzo por el cual IAG concede un crédito de 100 millones de euros a Air Europa –100 % propiedad de Globalia–, préstamo que podrá transformarse en una participación de hasta el 20 % del capital en esta última.
Durante su intervención este miércoles en el foro Wake Up, organizado por el periódico digital El Español, Gallego ha recordado que el pacto inicial de compra alcanzado a finales de 2019 se tuvo que «renegociar» con la llegada de la COVID-19, y en 2021 incluso se dio por roto debido a que sus términos «no eran sostenibles económicamente».
«El crédito se transformará en un 20% de la compañía y luego se irá creciendo hasta el 100%», ha insistido el consejero delegado de IAG –al que pertenecen también British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level–, quien ha apuntado que si finalmente la operación se cierra el «hub» resultante tendría un número de aviones similar a los de la aerolínea KLM en Ámsterdam.
El acuerdo sobre el préstamo participativo está pendiente de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) concedan una dispensa (waiver) a IAG; una vez recibido, pedirán el visto bueno de las autoridades de Competencia de varios países y se definirá un calendario para completar la operación en un plazo mínimo de 18 meses.
Luis Gallego admite que la negociación con Air Europa se ha convertido en un «culebrón».
«Es complejo hacer una operación de este calibre, son muchos actores y Competencia es uno de ellos. Sabemos que no es un acuerdo fácil, pero al final es algo bueno», ha insistido Gallego.
Preguntado por el impacto de la invasión rusa de Ucrania, el consejero delegado de IAG ha apuntado que el nivel de reservas de cara al verano está siendo «fuerte, como antes de la guerra».
No obstante, ha reconocido que el precio del combustible se ha disparado, lo que ha llevado a muchas aerolíneas a trasladar ese encarecimiento al precio de sus billetes, aunque IAG ha optado por seguir una «política de contención» ya que dispone de contratos de cobertura que le permiten compensar parcialmente ese incremento.
Concretamente, a lo largo de este año esa cobertura rondará el 60%, pero para 2023 bajará al 30%, por lo que si el conflicto se alarga el grupo «tendrá que subir precios», según su consejero delegado.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES